Comenzó marzo y volvemos nuevamente a la actividad rutinaria. Pero también comienza una nueva etapa de los diferentes cursos que nos ofrece nuestra comunidad: una oportunidad para crecer y ser más plenos.
Por eso, con vuestro permiso, hoy no trataré los temas habituales de mis comentarios, sino que aprovecharé este espacio para contarles de los dos cursos que les ofrezco para este primer semestre de 2017.
En primer lugar, una buena noticia para los habituales de mis comentarios sobre cine: a pedido de varios de los lectores, hemos organizado un curso para conocer más del fenómeno cinematográfico, se trata de:

VER NO ES MIRAR: Taller de apreciación cinematográfica
Hace pocos días se entregaron los Premios Oscar. Si se interesaron por ellos, habrán notado que la lista total de premios es numerosísima (sólo los principales suman más de 50 y cada uno corresponde a uno de los componentes de una película, uno de los elementos con los que se “escribe” el cine).
En este Taller hablaremos, precisamente, de cómo se “escribe” una película, o sea, del lenguaje del cine y su historia ¿ de qué se trata esto? pensemos que leemos una novela, un cuento, un poema: para poder hacerlo tenemos que conocer el alfabeto, los sonidos de las letras y palabras, los signos de puntuación, ¿es lo mismo separar dos frases por una coma o un punto aparte?, ¿cómo se organiza el texto en frases, párrafos, capítulos? etc., etc. Lo mismo ocurre con el cine. También el relato cinematográfico tiene su gramática propia, sus comas, sus puntos apartes, sus formas de “armar” la narración. Esto es lo que iremos aprendiendo en el Taller, de una manera simple y lúdica.
No se trata de complicarnos la vida o dejar de “gozar” una película. Simplemente ser espectadores más informados. Para ello el Taller nos permitirá una aproximación más profunda, ir más allá de sólo el argumento y obtener mayor placer del visionado del filme ¿qué hace que una actuación sea buena o un guión sea de calidad? ¿cuando la fotografía es adecuada? son otras preguntas que iremos contestando, así como los grandes momentos de desarrollo de esta forma de arte y entretención, desde sus inicios hasta nuestros días: lo digital y la multiplicación de las pantallas en distintos soportes y tamaños ¿pronostican la muerte del cine? ¿quedará reducido sólo a historietas de superhéroes?
El Taller se organizará en clases semanales y en cada mes, tres sesiones serán clases propiamente tales y en la cuarta se visionará una película de interés, para analizarla en conjunto, aplicando lo aprendido. Así iremos avanzando por los distintos temas, conociendo qué es el cine, cual es su historia, qué son los géneros cinematográficos, cuáles son sus códigos gramaticales, qué papel le corresponde a la fotografía, al diálogo, a la edición, a la música, a los actores, en fin ¿cómo se hace una película? ¿quiénes participan en su creación?
La apuesta es que cualquiera de ustedes pueda escribir en el futuro los comentarios de cine del Jadashot ¿por qué no?
Pero también continuaremos con nuestros cursos de Kabbalah. Este semestre el tema será:

ENSEÑANZAS MÍSTICAS PARA UNA VIDA PLENA
Un reciente informe de la OMS indica que más de un millón de chilenos sufre ansiedad y 850 mil tienen depresión, situándonos entre los países de mayor prevalencia de estos males. Pero esto no es todo. Se sabe que estas enfermedades influyen negativamente en todo nuestro organismo y facilitan el desencadenamiento de otras enfermedades, incluido el cáncer.
Triste panorama. Pero la buena noticia es que la mística judía tiene respuestas para muchos de estos males, ayudándonos a desarrollar un cuerpo y alma sanos, en íntima unidad. El Baal Shem Tov enseñaba: nutre tu cuerpo, inspíralo, refínalo y elévalo, para que el cuerpo y el alma se complementen, se satisfagan y se ayuden uno al otro en la tarea de ser cada vez mejores.
Basándonos en las enseñanzas del Rab Najman de Breslau y del Rab Shalom Arush (que nos visitara recientemente), en este curso iremos contestando a la pregunta ¿Qué podemos aprender de la mística judía para alcanzar una vida alegre y saludosa?
Todos están invitados a este aprendizaje que podremos aplicar a nuestra vida cotidiana. No se necesita ni de complejas construcciones teóricas, ni haber aprobado cursos anteriores de Kabbalah.
¡Los espero a todos! Aprenderemos y lo pasaremos bien.
|