CEREMONIA DE ENTREGA DEL JARDIN INFANTIL ANGEL GABRIEL EN SAN BERNARDO |
Esta simbólica ceremonia organizada por la Comunidad Judía de Chile se llevó a cabo el lunes 9 de enero. El Jardín Ángel Gabriel, está ubicado a un costado del campamento San Francisco, uno de los más grandes de la Región y fue entregado a la alcaldesa de la comuna, Sra.Nora Cuevas.
Durante el acto, se realizaron emotivos agradecimientos al Doctor Alfredo Misraji, junto a Dominique Soulodre y
Yael Rosenberg, quienes fueron mencionados como el motor del proyecto.
Se destacó la gran entrega y apoyo constante de nuestro socio Samuel Levy Benveniste y la constructora Cosal,
como así también se reconoció el compromiso de Desafío Levantemos Chile y la disposición de la Municipalidad de San Bernardo, entre muchos otros.
Entre sus palabras, Samuel Levy manifestó que “esto de la ayuda al prójimo tiene una cosa maravillosa que es el ejemplo multiplicador” y citó un párrafo del talmud: “aquellos que estudian propagan la paz para el mundo”.
Finalmente los rabinos Daniel Zang y Efraim Rozenswaig instalaron la mezuzá con su respectiva bendición.
Para ver imágenes del acontecimiento: https://www.youtube.com/watch?v=Qu4_F893pRI

|
Parashá Vaieji / ןיאחי פרשת por Rab Dani |

|
Existen dentro del calendario hebreo tres ayunos que recuerdan la destrucción de los Templos en Ierushalaim.
El más conocido de estos días es el 9 de av (tisha beav).Un ayuno de más de 24 horas en que se recuerda la destrucción de los templos. Pero hay dos días más relacionados a esos tristes acontecimientos, que son el 17 de Tamuz, cuando se produjo el primer boquete en el muro que rodeaba la ciudad y el 10 de Tevet (que se conmemoró el lunes pasado) y que recuerda el inicio del sitio a la capital hebrea por parte de las tropas del rey babilonio Nabucodonosor. Ambos días se conmemoran con ayunos de medio día.
Coincidiendo con el 10 de Tevet leemos este shabat la parasha Vaieji, con la que finalizamos la lectura del primer libro del Pentateuco, el libro de Bereshit.
Vaieji, significa “ Y vivió”. Se refiere a la vida que tuvo el patriarca Iaacov. La destrucción de los templos no significó la desaparición y la muerte del pueblo judío. El pueblo judío logró vivir y sobrevivir a la desaparición de su lugar central de culto.
De la misma manera, la muerte de los patriarcas, la muerte de Iosef, la de Moshe, la de los líderes del pueblo, no significó el fin de la nación hebrea. Ni la desaparición física de las personas, ni la de sus símbolos y entidades de culto, provocaron el final de nuestro pueblo. A pesar de anticiparnos su muerte, la parasha se conoce como Vaeji, “y vivió”. No es el único caso en la Tora. La parasha Jaiei Sara, “la vida de Sara” en realidad nos habla de la muerte de la primera de las matriarcas del pueblo hebreo.
¿Porque estas parshiot tienen por título la palabra “Vida” cuando en realidad nos hacen mención más bien a la muerte y a la etapa final de la existencia de Iaacov y de Sara?. Habrá en ello alguna simbología especial, algún sentido particular.
Nuestros sabios hacen referencia a que “tzadikim be mitatam kruim jaim” , “ las personas justas aun muertas son llamadas vivas, mientras que “reshaim be jaiehem kruimmetim”, los malvados aún vivos son llamados muertos”. Con esta expresión, los comentaristas de nuestro pueblo nos enseñan que los que dejaron un legado en vida, como Iaacov, Sara, o nuestros seres queridos que ya no están físicamente con nosotros, siguen vivos por todo lo que dejaron en modelo de conducta a seguir, en ejemplo y en enseñanza. Están vivos porque viven en cada uno de nosotros. De igual modo Jerusalem, a pesar de haber sido destruida junto a sus templos, siguió viviendo en el alma de nuestro pueblo y en su corazón.
A pesar de todo se siguió viviendo y sobreviviendo, marcando el carácter único de nuestro pueblo, que existe más allá de las personas y las construcciones, porque su valor central e insustituible es la Tora.
Shabat shalom!!!
|
ACTIVIDADES & EVENTOS |
Febrero
Viernes 10 Tu Bishvat - Plantemos un Árbol Juntos
Martes 14 Tu Bishvat - Caminata y Asado en el San Cristobal
Marzo
Sábado 4 Matrimonio Ricardo Fainberg - Claudia Alarcón
Domingo 5 Matrimonio Michelle Hites - Nir Katsz
Miércoles 8 Día Internacional de la Mujer - Almuerzo
Sábado 11 Shajarit Bar Mitzva Dámaso M. Alvarado Carvallo
Sábado 11 Purim Intercomunitario - 20:00 hrs en Beit Emunah
Sábado 12 Purim Intercomunitario – Tefilot 10:00 hrs.
en Mar Jónico
Sábado 18 Shajarit Bar Mitzva David Zang
Jueves 30 Acto de Recordación Edicto de Granada -
20:00 hrs. - “Reencuentro de las Culturas”
Abril
Sábado 1 Shajarit Bar Mitzva Martin Benado
Miércoles 12 2do Seder de Pesaj en la Sefaradí |
|
¡SE ACABÓ EL 2016! |

El GRUPO FOLKLORYCO DJUDEO ESPANYOL de la Comunidad Sefaradi, finalizo sus actividades del 2016 compartiendo un día de campo en Chicureo, gracias a la invitación de la familia Priewer.
El Directorio de la Comunidad se siente orgullo de este gran grupo por sus logros llenos de tradiciones y cultura sefarad durante el 2016 y les desea muchos éxitos para el 2017.
Felices Vacaciones y a partir del sábado 4 de marzo volverán a encontrarse, abriendo las puertas a nuevos integrantes que tengan deseos de aprender y compartir las actividades para seguir creciendo
y continuar rescatando la cultura Djudeo Espagnola
que nos pertenece.
|
RECORDEMOS LAS FRASES MÁS LEGENDARIAS DE BOB DYLAN por Joyce Abeliuk Djimino |

|
1. “Un hombre es exitoso si se levanta por la mañana y se va a la cama por la noche, y en el tiempo entre uno y otro hace lo que le gusta”.
2. “Nunca se puede ser sabio y estar enamorado al mismo tiempo”.
3. “Nadie es libre; hasta los pájaros están encadenados al cielo”.
4. “Yo no tengo una voz bonita. Yo no sé cantar bonito, y además no quiero”.
5. “Detrás de cada cosa hermosa, hay cierto tipo de dolor”.
6. “Las canciones están ahí, tienen una experiencia propia y solo esperan a que alguien las escriba”.
7. “Yo acepto el caos, no estoy seguro de que él me acepte”.
8. “Cuando yo muera la gente va a interpretar todo de mis canciones. Van a interpretar hasta la última puñetera coma”.
9. “La respuesta a cualquier cosa siempre está en el viento”.
10.”Te dejo estar en mis sueños si tú me dejas estar en los tuyos”.
11. “Todo lo que puedo ser es yo mismo, quien quiera que sea ése”.
12. “Me odio por amarla, pero lo superaré. El odiarme, digo”.
13. “No hay nada tan estable como el cambio”.
14.”La muerte no llama a la puerta. Está ahí, presente en la mañana cuando te despiertas. ¿Te has cortado alguna vez las uñas o el pelo? Entonces ya tienes la experiencia de la muerte”.
15. “No tengo esperanzas de futuro y sólo espero tener las suficientes botas para cambiarme”.
16. “Lo que más puedo esperar es cantar lo que pienso, y quizás evocar algo en los demás. No me insultes diciéndome que soy una persona con mensaje. Mis canciones no son más que un diálogo conmigo mismo”.
17. “Aquél que no está ocupado naciendo, está ocupado muriendo”.
18. “Ayer siempre es un recuerdo y mañana nunca será lo que se espera que sea”
19. “Cuando no tienes nada, no tienes nada que perder”.
20. “Cualquier cosa que puedo cantar, la llamo una canción. Lo que no puedo cantar, la llamo un poema. Cualquier cosa que no puedo cantar y es demasiado larga para ser un poema, la llamo una novela”.
21. “Mi gran temor era que mi guitarra se desafinara”.
22. “Las canciones son pensamientos que por un momento paran el tiempo. Escuchar una canción es escuchar pensamientos”.
23. “El mejor consejo que puedo dar es tener siempre buena cabeza”.
24. “El dinero no habla, jura”.
25. “Creo que un héroe es quien entiende la responsabilidad que conlleva su libertad”.
26. “El asunto del artista que pasa hambre es un mito. Lo iniciaron los grandes banqueros y las jóvenes damas prominentes que compran arte. Ellos simplemente quieren mantener al artista bajo su dominio. No tienes que morirte de hambre para ser un buen artista. Solo tienes que sentir amor y tener un punto de vista claro. Y tienes que combatir la depravación. El no transigir, eso es lo que forma a un buen artista. No importa si se tiene dinero o no. Además, hay otras cosas que conforman la riqueza o la pobreza aparte del dinero”.
27. “La democracia no gobierna el mundo, mejor métete eso en la cabeza; este mundo es gobernado por la violencia, pero creo que es mejor no decirlo”.
28. “Ser famoso puede ser una gran carga. Jesucristo fue crucificado porque se hizo notar. Entonces yo desaparezco a menudo”.
29. “Una canción es una experiencia: no hay necesidad de entender las palabras para entender la experiencia. Intentar entender el significado completo de las palabras puede destruir el sentimiento de la experiencia como un todo”.
30. “A veces no basta con saber qué significan las cosas, a veces tienes que saber qué no significan”
|
BOB DYLAN: DEL LP Y EL CD AL Nobel por Leonardo Navarro Alaluf |

|
La reciente publicación de “Bob Dylan: Letras Completas” por la Editorial española Malpaso (edición bilingüe de 1.297 páginas que contiene todas sus letras a la fecha) nos permite revisar sus letras-poemas y es un buen pretexto para volver a hablar de este polémico Premio Nobel en estas páginas.
Cuando se anunció el Premio Nobel para Bob Dylan, me ocurrió algo curioso: no era posible correr donde mis libreros habituales para leer su obra, pues lo fundamental de ella no se encontraba en libros, sino en discos. Visité entonces mi disquería preferida (una de las pocas que sobreviven en Santiago) y allí estaban algunos de sus CD, en la sección de Rock ¿Un rockero Nobel???
La completa y rigurosa edición de Malpaso, permitirá, por fin, explorar el casi inagotable universo poético de Bob Dylan, desde sus primeros pasos en el folk, vinculado a los movimientos en favor de los cambios sociales, que le otorgaron el estatus de ídolo de su generación en los años ‘60; la posterior introducción de los instrumentos eléctricos del rock and roll y un nuevo imaginario poético, con el consiguiente escándalo de algunos fanáticos; sus fugaces conversiones religiosas a distintos credos, sus numerosos episodios románticos, sus periodos de soledad, etc. Explorar sus letras es también explorar su vida, sus transformaciones camaleónicas, sus contradicciones, su retraimiento, sus mujeres, sus éxitos y fracasos, sus dolores, sus pensamientos, su ética.
En esta publicación se reúnen las 390 letras compuestas por Dylan hasta la fecha, entre las cuáles, me atrevo a plantear, deben haber poco más de un 10% , digamos, unas 40 o 50, que son verdaderas obras maestras, que funcionan poéticamente con o sin música, destacándose entre sus contemporáneos. Sus referencias reiteradas y recreadas abarcan a Rimbaud, Petrarca, Villon, poetas medievales y del renacimiento, Shakespeare, versos de los poetas negros del blues y del country, el surrealismo, los poetas de la generación beatnik, la siempre presente Biblia.
Cabe señalar que sus mejores trabajos no se limitan a un periodo determinado, están presentes a lo largo de casi toda su evolución vital. Durante el periodo inicial destacan algunas creaciones que se convirtieron en himnos universales, como “Blowing in the Wind”, “The Times they are a Changing”, “Like a Rolling Stone” y muchos otras (¿quién no las recuerda?). Luego vino “Another Side of Bob Dylan” que anunciaba ya la incorporación de nuevas preocupaciones poéticas y musicales que se expresarían plenamente en los álbumes conocidos como la “trilogía eléctrica”, iniciada con “Bringing it All Back Home”, uno de los álbumes más importantes de su carrera, en el que sintetiza su aprendizaje de la música contemporánea, del rock y su propia madurez poética, que continuará desarrollando en esas sólidos álbumes que son “Highway 61 Revisited” y “Blonde on Blonde” (baste mencionar una de las canciones: “Subterranean Homesick Blues”, para tener un indicio de los niveles de maestría alcanzados en ese periodo). Además de la trilogía, no puede dejar de mencionarse “Blood on the tracks” y “Desire” dos álbumes de tremenda calidad poética.
A fines de los ‘70 vendrá el periodo de conversión al catolicismo y su admiración por la figura de Jesucristo. Sin embargo, estos devaneos religiosos no se tradujeron en creaciones de calidad, abriéndose un periodo fallido con álbumes que no sólo no fueron aceptados por sus seguidores, sino que se transformaron a menudo en objeto de burla.
Pero Dylan ha mostrado una enorme capacidad para reinventarse, como lo demuestra esa otra notable trilogía creada en el cambio de siglo, iniciada por “Time Out of Mind”, su primer álbum con canciones nuevas en siete años, que marca su resurgimiento como artista. Un trabajo duro, cruzado por la temática de la vejez y la pérdida del amor. La trilogía se completa con “Love & Theft” y “Modern Times”, álbumes con los que se adentra en los desasosiegos del siglo XXI. Y allí está su más reciente creación “Tempest”, la que sigue el camino de la trilogía anterior con abundantes imágenes de violencia, codicia y humor negro, demostrando que Dylan está en su mejor forma nuevamente.
Un recorrido por estos destacados discos nos muestra que Bob Dylan es uno de los grandes poetas contemporáneos, con un merecido Nobel. No cabe duda de que, a partir de los ‘60, cambió la música popular: la hizo poesía.
Aplaudámoslo en su “Never Ending Tour”, esa gira musical que iniciara en 1988 y que continua hasta ahora llevándolo por todo el mundo.
|
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח |

Comunidad Israelita Sefaradí sueltamos a ti un kumpleanyos alegre.
Munchos anyos buenos, salud i vidas largas, asta sien i vente!!"
|
13
Edith Rosemberg Grünwald
Nurit E. Wolfmann Guzman
Elle Steward Sessel
Rodrigo Jana Linetzky
14
Carolyn B. Tchimino Bassualto
Claudio Bitran Carreño
Debora Telias Neira
15
Alejandro M. Behar Bessalel
Cristián Parada Bustamante
Jack Esquenazi López
Rachel Karen Hasson Golubob
16
Antonio E. Salas Sironvalle
Esteban David Gamboa Diaz
Rebeca Assael Camhi
Tomas Jocelyn-Holt Letelier
|
17
Matías Undurraga Breitling
18
Javier Undurraga Breitling
Leo Guiloff Lanel
Tamara Benquis Hes
David Gloger
Mijal Arias Taub
19
Maria Loreto Acuña Pizarro
Paloma Alvear Salinas
Samuel Victor Pardo Telias |
|
|
RECORDACIONES COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADÍ |
Este Viernes 13 y Sábado 14 de Enero 2017: 16 al 22 Tevet
|
dedicaremos el Kadish de duelo, a la bendita memoria de las siguientes personas Z”L
|
HOMBRES
Abraham Alberto Dvash Crespi (Z”L)
Abraham Ruben Klerman Vera (Z”L)
José Navarro Avayú (Z”L)
José Testa Bissorda (Z”L)
Marcos Abaud Calomitty (Z”L)
Nahman Betsalel Levy (Z”L)
Nissim Ades (Z”L)
Norberto Vogel Jakob (Z”L)
Salomon Ergas Navón (Z”L)
Sprince Morgenstern Buckbinko (Z”L) |
|
MUJERES
Amelia Leiva de Cañas (Z”L)
Berta Gewerc Rosenberg (Z”L)
Catalina Cohen Najum de Betsalel (Z”L)
Erika Ruth Gabai Weil (Z”L)
Julia Estrugo de Sabah (Z”L)
Luisa Cazes Sadi de Jaches (Z”L)
Luisa Zuñiga Sanhueza de Perez (Z”L)
Nelly Rebeca Abodovsky Guiser (Z”L)
Raquel Albala Albala de Uziel (Z”L)
Regina Luisa Chame Israel (Z”L)
Rina Levi de Narvaez (Z”L)
|
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
|
El próximo Viernes 20 Sábado 21 Enero 2017: 23 al 29 Tevet
|
dedicaremos el Kadish de duelo, a la bendita memoria de las siguientes personas Z”L
|
HOMBRES
Abraham Ergas Michulam (Z”L)
Alberto Ergas Michulán (Z”L)
Andor Paris Jacobi (Z”L)
Clement Joseph Djimino Benrubi (Z”L)
Daniel Testa Sarfati (Z”L)
Felipe Schatz Prilutzky (Z”L)
Isaac Arueste Budnik (Z”L)
Isidoro Beresi Sabah (Z”L)
Jacobo Negrin Cohen (Z”L)
Jacobo Shalom Levy Levy (Z”L)
James Veit Lehman (Z”L)
Jorge Nissen Back Boskovitz (Z”L)
León Grunwald K. (Z”L)
León Hasson Sarfati (Z”L)
Marcos Alvo Hassan (Z”L)
Miguelito Budnik G. (Z”L)
Moisés Mauricio Ergas Albenda (Z”L)
Moses Levy Levy (Z”L)
Simón Assael L. (Z”L)
Víctor Nahmias Confino (Z”L) |
|
MUJERES
Agustina Slech de Rosen (Z”L)
Fanny Gural Nurenberg (Z”L)
Gloria Alva de Jaime (Z”L)
Ida Feldman Reitich de Mataraso (Z”L)
Inés Arditi Jara (Z”L)
Jenny Weil Rosenberge de Gabai (Z”L)
Luna Taragan de Yojay (Z”L)
Matilde Palombo Palombo de Alaluf (Z”L)
Perla Pérez Fighetti de Jaimovich (Z”L)
Rebeca Calderon de Cassorla (Z”L)
Regina Burlas Cohen de Alaluf (Z”L)
Rosa Najum Levi (Z”L)
Rosa Weismann Guler de Albala (Z”L)
Sara Zurich Zeitlin (Z”L)
Vida Crispin de Cohen (Z”L)
Yolanda Kiguel Basis Viuda de Levy (Z”L) |
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
LEILUI NISHMAT
Para honrar la memoria de un ser querido se acostumbra hacer tzedaká a los más necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat.
Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte
al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
|
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 222 02 03 30 contacto@sefaradies.cl |
|
|
 |
>>> ampliar imagen |
|
Campaña de actualización de datos
de socios y amigos
de la Comunidad Sefaradí.

Esta información será utilizada sólo en la base de datos de nuestra Comunidad para así estar presentes en los momentos más importantes de tu vida y darte una mejor calidad de servicio a ti y a tus seres queridos. Envíanos la información a: |
contacto@sefaradies.cl

Actualiza tus datos on-line
>>>AQUÍ |
|
 |
|
Si sabes de alguien que no está recibiendo el jadashot envíanos sus datos a contacto@sefaradies.cl |
|
Jevra Kadisha |
 |
|
 |
|
|