
|
|
|
Parasha Va Yejí / פרשת ויחי por Rab Dani |

|
Quien está habituado a leer del Séfer Torá, sabe que en el texto no hay signos de puntuación. La única indicación que es posible encontrar en él es la que marcan los espacios entre los diferentes párrafos, llamados cada uno de ellos también parashá (no confundir con la sección semanal de la Torá, que lleva el mismo nombre). Una parashá petujá es un párrafo que, después de su última palabra, continúa el resto de la línea libre antes de la siguiente frase, algo así como el “punto y aparte”. Una parashá setumá es un párrafo que, después de su finalización, se deja un espacio libre equivalente a nueve letras antes de comenzar el siguiente.
Generalmente, cuando la parashá de la semana concluye, hay una separación de petujá, un punto y aparte. En algunos pocos casos, también hay secciones semanales de lectura que aparecen separadas por una setumá, el espacio correspondiente a nueve letras. Sin embargo, al leer la parashá de la semana, Vaiejí, de un Séfer Torá, llama la atención que hay solo una separación mínima de un espacio correspondiente a una letra, hecho sorprendente y que exige una explicación.
El midrash (Bereshit Rabá 96:1) explica que lo cerrado de parashat Vaieji tiene que ver con la muerte de Iaakov, que ocurre al comienzo de la misma. Según esta interpretación, luego de fallecer el patriarca “se cerraron” los ojos y corazones de los hijos de Israel, al sobrevenir la época de la esclavitud en Egipto. En efecto, la semana entrante leeremos cómo los egipcios esclavizaron a nuestro pueblo.
Me parece interesante reflexionar sobre cómo fue que la vida del pueblo hebreo comenzó a “cerrarse” lentamente, hasta tornarse insoportable. Egipto fue el lugar donde los hijos de Iaakov pudieron mitigar el hambre que reinaba en la tierra de Israel. Llegaron sin nada, y por pedido de su hermano Iosef, quien era el segundo del Faraón en ese momento, se asentaron en tierra extranjera y prosperaron. El resto de la historia es conocido: un nuevo Faraón que no conocía a Iosef (o, como dice el Talmud en Sotá 11a, que “fingía no conocerlo”) asciende al trono egipcio. El flamante rey desconfía de los hebreos y comienza a oprimirlos hasta convertirlos en esclavos.
Lo que comenzó como un asentamiento temporal a causa de una sequía y siguió como un asentamiento estable ante la prosperidad de la vida en Egipto, terminará convirtiéndose en una de las experiencias más traumáticas para el pueblo de Israel. Ya en la Torá, entonces, vemos una secuencia que se repite una yotra vez en la historia del pueblo judío: somos hábiles para echar raíces y progresar en tierras lejanas, pero no siempre tenemos la misma sabiduría para darnos cuenta a tiempo de cuándo debemos abandonarlas. Ya sea por amor al lugar, por comodidad, por creer que las cosas no pueden pasar de cierto límite, por lazos familiares, económicos o sociales, a veces reaccionamos demasiado tarde, cuando ya quedamos “encerrados” .
Esta parashá “encerrada” nos recuerda que siempre debemos mantener, a diferencia de los hebreos en Egipto, los ojos y los corazones bien abiertos. Permanecer atentos no sólo al bienestar económico, sino por sobre todo a la situación política y social que nos toca vivir. Es nuestra obligación como judíos. |
|
Desde la Comunidad por Kelly Armoza |

|
Queridos lectores,
El martes 22 de diciembre se realizó nuestro último evento del año . Simplemente “”Gracias queridos Amigos”” por acompañar al Rab Dani y haber llevado CARIÑO, CANCIONES y un ratito de ALEGRIA a tantos niños del Hospital El Pino y el Policlínico Rosita Benveniste, representando a la Comunidad.
GRACIAS CJCH.! GRACIAS a todos los socios y amigos quienes trajeron su colaboración. Hemos juntado más de 200 regalos!!!
Muchas Gracias!!! :: Cristina por tus gestiones con las Instituciones de Salud :: Ester, Elías, Ariel y Humberto quienes cantaron e hicieron divertir a los niños hospitalizados :: Francine y María Elena incansables colaboradoras :: Tamy con sus buenas vibras y en representación de los Jóvenes de MAZAL :: Cindy, Carmen, Dalila y Guitla que año tras año están presentes en esta noble causa :: Mery y Caco con la mejor disposición, en representación de los integrantes del Directorio ::
¡¡¡BRAVO!!!
Cambiando el tema, este viernes tendremos un Kabalat Shabat especialmente dedicado a ellos… “los deportistas que representarán a Chile en los Juegos Macabeos Panamericanos 2015” Horas antes de iniciar esta experiencia deportiva maravillosa, esperamos con alegría y las mejores vibras a los deportistas quienes recibirán las bendiciones del Rab. Dani Zang . Solo faltan 48 horas para encender la antorcha olímpica, para que muchas manos extiendan la bandera de “fair play” y para comenzar esta gran fiesta deportiva que llena de orgullo a toda la comunidad judía chilena. Levantemos la copa y brindemos por la Delegación Chilena, por la identidad, por la continuidad judía a través del deporte, el compromiso con la camiseta y especialmente con la causa del pueblo judío…¡Lejaim!
Y ya me voy despidiendo por este año, nos volveremos a encontrar el próximo año, el próximo viernes en el Kabalat Shabat donde recibiremos no solo a nuestros deportistas, sino a varios integrantes de cada delegación deportiva, que visitará nuestro país. No se lo pierdan! Será una experiencia maravillosa y además aprovechemos estos días feriados para descansar un poquito porque el 2016 viene cargadito de actividades, eventos y muchos encuentros con el fin de seguir
Buena Semana para todos!
Shabat Shalom
Kelly Armoza
Directora Ejecutiva |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES |
Diciembre
Viernes 25 Kabalat Shabat junto a deportistas chilenos JMP
Martes 29 JMP - Gala Vip de Rikudim - Ingreso solo con Entrada -
Enero
Viernes 1 Kabalat Shabat Junto a deportistas de todos los paises JMP
Sábado 16 Matrimonio Jacko Bitran Alvo y Natalia R. Navarro
Lunes 25 Tu Bishvat
Marzo
Sábado 5 Matrimonio Andrea Perrot -Jose Luis Garcia
Martes 8 Dia Internacional de la Mujer
Sábado 12 Bat Ashley y Alexa Jocelyn Holt Eidelstein
Sábado
19 Bat Mitzva Dana Albala
Jueves
24 Purim
Sábado 26 Bar Mitzva Ruben Hadjes Acunis
Abril
Sábado 23 al Sábado 30 Pesaj |
|
Tikun Olam |
Este Martes 22 de Diciembre, sería un día especial para muchos niños y adultos mayores de una de las zonas más vulnerables y pobres de Santiago. Temprano en la mañana un grupo de entusiastas voluntarios de nuestro Kahal sefaradí, partían hacia ese Santiago colmado de basurales y campamentos de extrema pobreza, a entregar los regalos que todos los socios de corazón generoso, una vez más, igual que años anteriores, nos aportaron con gran cariño.
 |
Y sería “especial”, porque el teclado que llevábamos debido a “problemas técnicos”, no funcionó; no había que abrir el mar, como Moshé, para solucionar el gran inconveniente, pero la ocasión ameritaba urgentemente, un instrumento musical para acompañar el gran operativo que Cristina Alegría y todos teníamos planificado hacer. Y ¡Oh milagro! Una payasita que hacía sus gracias por los pasillos, llevando en sus brazos, una pequeñísima acordeón de 8 bajos, es decir, casi de juguete; con cierto recelo, al principio, me facilitó su acordeón y así con gran improvisación, pero con un gran corazón, todos cantamos como un entusiasta coro, al son de este pequeño acordeón.
Iniciamos nuestro peregrinaje por pasillos y salas del Hospital del Pino de San Bernardo y La Pintana, llevando alegría, canciones, villancicos y regalos a los enfermos hospitalizados y a sus familias.
Los rostros infantiles de niños y los ya curtidos por la vida y la pobreza de adultos y de adultos mayores, se llenaban de sonrisas y una que otra lágrima se asomaba en sus ojos, no de pena sino de emoción y agradecimiento, mientras Estercita con su hermosa voz, la diminuta acordeón, que a esas alturas ya sonaba como una orquesta y las canciones que todos entonábamos con gran alegría, nos emocionaban a todos, y a mi me recordó, en ese mágico momento, que lo que allí estaba ocurriendo era un claro mensaje de Tikún Olam, entre todos estábamos “mejorando al mundo”.
BERAJA I SALU para todos los que pudimos ir y para los que donaron los regalos y a la payasita que nos facilitó su diminuta acordeón. Jazán Humberto Yeoshua Narváez Leví |
|
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח |
 Comunidad Israelita Sefaradí sueltamos a ti un kumpleanyos alegre.
Munchos anyos buenos, salud i vidas largas, asta sien i vente!!"
|
Viernes 25 de Diciembre
Matias Knapp Kellet
Jaime Lopez Lisboa
Anita Vogel Behar
Alegra Sarfaty
Sábado 26 de Diciembre
Jonathan Samuel Fuchs Nissim
Galith Navarro Bello
Moises Hasson Camhi
Raquel Feldman Silberman
Domingo 27 de Diciembre
Eliana Israel Jacard |
Lunes 30 de Diciembre
Nicolas Alberto Behar Latorre
Alejandra Abeliuk Acuña
Simon Marcos Muldman Navon
Martes 31 de Diciembre
Samuel Heinrich Telias
Salvador Najum Suncino |
|
|
|
RECORDACIONES COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADÍ |
Esta semana: 13 al 19 de Tevet ( Viernes 25 al 31 Diciembre 2015 ) |
dedicaremos el Kadish de duelo, a la bendita memoria de las siguientes personas Z”L
|
HOMBRES
Abraham Alberto Dvash Crespi (Z"L)
Abraham Ruben Klerman Vera (Z"L)
Alberto Yesurun (Z"L)
Alejandro Levy Misraji (Z"L)
Bernardo Nudman Guendelman (Z"L)
Boris Portnoy P. (Z"L)
David Jana Levy (Z"L)
Leonardo José Batikoff Leibovici (Z"L)
Marcos Abaud Calomitty (Z"L)
Nissim Ades (Z"L)
Roberto Pagani Lady (Z"L)
Salomon Ergas Navón (Z"L)
Sidney Paul Sherling Jeffy (Z"L)
Sprince Morgenstern Buckbinko (Z"L) |
|
MUJERES
Aida Isabel Heller Cohen (Z"L)
Amelia Leiva de Cañas (Z"L)
Berta Gewerc Rosenberg (Z"L)
Erika Ruth Gabai Weil (Z"L)
Luisa Cazes Sadi de Jaches (Z"L)
Matilde Geni de Cohen (Z"L)
Raquel Albala Albala de Uziel (Z"L)
Regina Luisa Chame Israel (Z"L)
Rina Levi Villena de Narvaez (Z"L) |
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
|
La próxima semana: 20 al 26 de Tevet ( Viernes 1 al 7 Enero 2016 ) |
dedicaremos el Kadish de duelo, a la bendita memoria de las siguientes personas Z”L
|
HOMBRES
Andor Paris Jacobi (Z”L)
Clement Joseph Djimino Benrubi (Z”L)
Isaac Arueste Budnik (Z”L)
Jacobo Shalom Levy Levy (Z”L)
Jorge Nissen Back Boskovitz (Z”L)
José Navarro Avayú (Z”L)
José Testa Bissorda (Z”L)
León Hasson Sarfati (Z”L)
Marcos Alvo Hassan (Z”L)
Miguelito Budnik G. (Z”L)
Moisés Mauricio Ergas Albenda (Z”L)
Moses Levy Levy (Z”L)
Nahman Betsalel Levy (Z”L)
Norberto Vogel Jakob (Z”L)
Simón Assael L. (Z”L) |
|
MUJERES
Agustina Slech de Rosen (Z”L)
Catalina Cohen Najum de Betsalel (Z”L)
Fanny Gural Nurenberg (Z”L)
Ida Feldman Reitich de Mataraso (Z”L)
Jenny Weil Rosenberger de Gabai (Z”L)
Julia Estrugo de Sabah (Z”L)
Luisa Zuñiga Sanhueza de Perez (Z”L)
Nelly Rebeca Abodovsky Guiser (Z”L)
Regina Burlas Cohen de Alaluf (Z”L)
Rosa Najum Levi (Z”L)
Rosa Weismann Guler de Albala (Z”L) |
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
LEILUI NISHMAT
Para honrar la memoria de un ser querido se acostumbra hacer tzedaká a los más necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat.
Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte
al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
|
|
Actividades Intercomunitarias |
 |
|
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 222 02 03 30 contacto@sefaradies.cl |
|
|
|