Ven a recordar este día con los Rabinos
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Charla Abierta a la Comunidad ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde la Comunidad ¡Creciendo Juntos! por Kelly Armoza | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Queridos Lectores El jueves 30 a las 19:30 hrs., la Conferencia del Prof. Adolfo Roitman acerca de los “Rollos de Qumran” Mitos y Realidades. Este importante evento es auspiciado por FeSeLa ( Federación Sefaradí Latinoamericana) y está patrocinada por la Embajada de Israel y la Comunidad Judía de Chile. Estarán presentes autoridades nacionales, como así también embajadores y público de diferentes comunidades. Se requiere inscripción previa contacto@sefaradies.cl El martes 4 a las 19:00 horas, en Cine Club, se proyectará “ Como Pez sin Agua”, comedia apta para todo público y a continuación compartimos junto a un cafecito los comentarios del cineasta, Leonardo Navarro. El jueves 6 a las 19:30 horas, “Sex & the Psiquis” a cargo de la Ps. Gisela Fischman con quien recorreremos durante 5 jueves consecutivos diversos temas, en forma entretenida y dinámica. Esta actividad es solo para mayores de 30 años y requiere inscripción previa. contacto@sefaradies.cl Este último fin de semana recibimos la lamentable noticia del fallecimiento del Sr. León Tchimino Palombo (Z”.L.). En una humilde respuesta a todo lo que él entregó a la Comunidad, este Jadashot será dedicado al querido “León”. Tengan todos una linda semana! Recuerden que los esperamos, para compartir junto a sus amigos, un ciclo de actividades entretenidas y para todas las edades. Shabat Shalom |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yamim Noraim 2015 / 5776 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este año, al igual que el año pasado contamos con la misma distribución de asientos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parasha Devarim / פרשת דברים por Rab Dani | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parashat Devarim, da comienzo al último libro de la la Torá, el libro de “Deuteronomio” es también conocido como “Mishné Torá” – “Repetición de la Torá”, pues Moshé repite en él todas las cosas que ya se dijeron en la Torá. En la parashá “Shmot” – “Éxodo”, Moshé dice que él no es un hombre de palabras: “Y le dijo Moshé a Dios: Te ruego, Adonai, no soy yo hombre de palabras ni desde ayer ni tampoco desde anteayer, ni desde el tiempo en que has hablado a Tu servidor, ya que lento de palabra y lento de locución soy yo”. (Éxodo 4:10). Con el correr del tiempo, Moshé se convierte en líder y repite las palabras de Dios delante del pueblo. Por eso, el libro de Deuteronomio comienza con las palabras: “Estas son las palabras que habló Moshé a todo Israel”. (Deuteronomio 1:1). La parashá comienza con la continuación de la travesía hacia la tierra de Canaan. Dios le dice a Moshé que debe levantarse e ir al Monte Seir, al lugar donde estaban asentados los hijos de Seir. Dios avisa al pueblo que, en su camino hacia la Tierra Prometida, van a encontrarse con otros pueblos y deben comportarse con ellos de manera pacífica y no provocarlos, pues también aquellos pueblos recibieron de Dios un territorio para asentarse en él. Antes del asentamiento de los moabitas en Moab, ellos se asentaron en Refaim, un pueblo antíguo a cuyos miembros se los consideraba gigantes, y los moabitas los llamaron “Emim”: “Los Refaim son considerados ellos también como gigantes. Pero los moabitas los solian llamar “Emim”” (Deuteronomio 2:11). También en los territorios pertenecientes a los hijos de Amón se asentaron los Refaim y los Amonim los llamaban “Zamzumim”, de la palabra “mezimá” – “astucia”, pues eran pueblos de gran estatura que acostumbraban a actuar con astucia y artimañas: “Y los Amonitas los llamaban “Zamzumim”” (Deuteronomio 2:20). Moshé destaca que Dios exterminó a los Refaim y permitió a los Amonitas heredar su tierra (Deuteronomio 2:21). Se les ordena a los hijos de Israel cruzar el río Arnón hacia el reino de los Emorim (Deuteronomio 2:24). Moshé se dirige a Sijón, rey de los Emorim, en son de paz, pero él decide salir a la guerra contra Israel. Los hijos de Israel destruyen sus ciudades, matan a sus habitantes y toman el botín. Después de la guerra contra Sijón, los hijos de Israel continúan su travesía hacia Bashán, hacia la tierra de Og, quien también era un gigante, sobreviviente del pueblo de los Refaim (Deuteronomio 3:11). Dios calma al pueblo para que no tema porque, así como Él hizo con Sijón, rey de los Emorim, también hará con Og, rey de Bashán (Deuteronomio 3:2-3). Muchas explicaciones se dieron al adjetivo “anak” - “gigante”. Para nosotros, “Refaim” y “Anakim” son personas de gran estatura. Es decir, opuestos a los seres de pequeño tamaño, como las langostas. La parashá “Devarim” trae, como ejemplo, las medidas del cajón en el cual fue enterrado Og rey de Bashán, y estima así el tamaño intimidante del rey: “Pues solamente Og, rey de Bashán, había quedado del remanente de los Refaim; he aquí que una cama, cama de hierro, -que por cierto está en Rabbah de los hijos de Amón-, nueve codos es su largo y cuatro codos es su ancho, en codo de hombre” (Deuteronomio 3:11). En nuestra parashá se aprende que gracias a la ayuda de Dios se puede vencer a los gigantes: “Entregó Adonai nuestro Dios en nuestra mano, también a Og, rey de Bashán, y a todo su pueblo. Lo batimos hasta no dejarle sobreviviente” (Deuteronomio 3:3). La descripción de los Refaim, personas de gran estatura, los Nefilim, Og rey de Bashán, Goliat y otros gigantes, nos quiere enseñar que, a veces, por miedo y temor, le damos mucha importancia a los datos físicos. Cuando estamos en guerra con un enemigo externo o con enemigos que se encuentran dentro nuestro, los datos concretos no deberían ser el único parámetro para valorar el poder de las partes. El espíritu del ser humano, su fe, su firmeza y su apego al objetivo por el cual pelea, no son menos importantes, -y quizás hasta lo son más aún-, para el resultado final de la lucha. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Homenaje a un Gran Lider Comunitario | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para conversar en la Mesa de Shabat por Rab Dani | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Te invito a hacer de tu mesa una instancia de diálogo y reflexión, de crecimiento personal y familiar.
para ello, te adjunto un pequeño comentario para leer en tu mesa, y la sugerencia de algunas preguntas guía, que junto con llevar los textos sagrados a nuestra conversa, también nos permitirán relacionarlos con nuestra vida cotidiana y nuestros seres queridos. Solo te llevará de 5 a 10 minutos. Shabat Shalom Para reflexionar en la mesa de Shabat Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel… Tomé doce hombres, uno de cada tribu y espiaron la tierra. Tomaron de las frutas del país y nos las trajeron y nos informaron sobre su idioma y dijeron: Buena es la tierra que el Señor nos da. Pero no quisieron subir y fueron rebeldes contra la orden de vuestro Dios y murmuraron en vuestras tiendas diciendo: “por habernos aborrecido, Dios nos sacó de Egipto, para destruirnos. Adonde subiremos? Nuestros hermanos han hecho que se nos derrita el corazón, diciendo: El pueblo es mayor y más fuerte que nosotros; las ciudades fortificadas y vimos allí hijos de gigantes”. Entonces yo (Moisés) les dije: No tengan miedo de ellos. El Eterno vuestro Dios es quien va delante de vosotros, El mismo peleará por vosotros, así como lo hizo en Egipto. Pero, se enojó Dios, diciendo: No verá ningún hombre de esta generación, la buena tierra que juré dar a vuestros padres. Y vuestros niños, por quienes dijeron que iban a ser una presa, ellos entrarán allá. 1. Moshé le recuerda al pueblo la historia antes de entrar. Por qué es importante recordar los fracasos pasados? 2. Por qué sintió el pueblo que Dios los aborrecía. Por miedo? porque debían pelear? porque murmuraron en las tiendas, en vez de enfrentar juntos el problema? 3. Realmente desesperó la generación del desierto por sus hijos? Que en definitiva entrarán a la tierra, o fueron sólo una excusa? son tus hijos el estímulo, o el ancla de tu vida? 4. En las palabras de Moshé encontramos la confianza en un Dios que peleará por ti. Es lícito confiar asi? O el pueblo tenía razones para temer? Encuentras algún ejemplo en tu vida de ese tipo de confianza? 5. Por qué piensas que ningún hombre de esa generación pudo entrar a la tierra. A pesar de saber que era buena. De qué cosas te estás perdiendo en la vida? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sociales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aborto: Cámara escucha postura de religiones y Logia Masónica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El rabino Daniel Zang, los obispos Fernando Chomali y Alejandro Goic, el pastor Emiliano Soto y el maestro masón Luis Riveros. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario Rabínico 2015, ahora en la Sefaradí | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIZA TU CUOTA SOCIAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Envíanos tu foto carnet 4 x 4 a secretaria@sefaradies.cl Y pasa por la Oficina de la Comunidad para retirar tu carnet de socio 2015! Es importante tenerlo Te lo pedirán al ingresar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CULTO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades Intercomunitarias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|