Recepción a Nuevo Presidente de CLAM en la Sefaradí El Rabino Daniel Zang y el Presidente de la Comunidad, Sr. Abraham Cohen recibieron al flamante Presidente de CLAM ( Confederación Latinoamericana Maccabi) Sr. Marcos Kaplun y a una de las integrantes del Directorio Sra. Analia Stutman. Con un Lejaim se transmitió el deseo de toda nuestra Comunidad : Una exitosa gestión en los próximos 4 años al primer Presidente Chileno de CLAM. ¡Mazal Tov! |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reunión con Embajador de España El Jueves recién pasado, el Rabino Daniel Zang, el Presidente de nuestra Comunidad Abraham Cohen y el Presidente de FeSeLa Chile Isaac Najum, fueron recibidos en la Embajada de España por el excelentísimo señor Embajador don Carlos Robles Fraga. Esta visita tuvo por objeto presentarle los saludos del nuevo Directorio, y acrecentar lazos que unen a nuestra Comunidad con España. Fue una reunión cordial y amena, gracias a la excelente acogida del representante diplomático.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde la Comunidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Keridos lectores, Siguiendo con el ciclo de CineJudío de los primeros martes de cada mes, esta próxima semana tendremos un film y un posterior debate muy interesante que se realizará el martes 7 a las 7 p.m. proyectaremos LAS TRES MADRES, y a continuación los comentarios del cineasta Leonardo Navarro, quien realizará un análisis basado en las interpretaciones de cada espectador. Los integrantes del nuevo Directorio ya llevan casi 45 días a cargo del liderazgo y conducción de la Comunidad. Están trabajando en equipo pero dentro de una red de varias comisiones que se reúnen, y planifican varios proyectos, algunos a corto plazo como fortalecer la cultura sefaradí, realizar más actividades para adultos, manteniendo siempre las tradiciones y la cultura judía; y otros proyectos a mediano y largo plazo como reconquistar a los antiguos socios y la incorporacion de nuevas familias. Además proyectos exclusivos para jóvenes y adultos jóvenes, entre otros, que daremos a conocer pronto. También hay una comisión dedicada a estrechar vínculos con otras comunidades e instituciones, embajadas y organizaciones gubernamentales. La Comunidad Israelita Sefaradi lamenta el sensible fallecimiento del Próximamente, tal como ha pronosticado el servicio meteorológico se viene la lluvia tan esperada y a continuación.... el frío! así que a cuidarse, mantenerse abrigaditos para no contagiarse de tantos resfríos. Este fin de semana tendremos la final del fútbol de la Copa América: “Chile vs. Argentina”. Gane quien gane disfrutemos en familia y con amigos este evento deportivo que siempre es una buena excusa para el encuentro, de la pasión por la camiseta y porque no? un poco de humor también. Semana saludosa a todos! Shabat shalom Kelly Armoza |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parasha Balak / פרשת בלק por Rab Dani | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El supuesto poderío militar de Israel hace que cunda el pánico entre los líderes de Moab, que tras las dos impresionantes victorias, sólo la tierra de los moabitas los separa de la conquista de Canaan. Balak ben Zipor, Rey de Moab, sabe que ha llegado su turno. Desesperado, recurre a una medida preventiva poco convencional. Llama a Bil´am hijo de Beor, un mago de Mesopotamia, para que eche una maldición a Israel. Aunque Bil´am se presenta, Dios frustra el plan. Dentro del marco monoteísta de la Torá, Bil´am sólo puede proferir lo que Dios le ordena. En consecuencia, lo que sale de sus labios es una efusiva alabanza sobre Israel, para consternación del Rey. Los Rabinos se dejan llevar por su imaginación, en un creativo midrash, tratando de explicar lo que llevó a Balak a hacer uso de esta táctica en particular. Espantado por la fuerza de Moisés, interroga a los midianitas, entre los que Moisés se había refugiado una vez huyendo de la ira del faraón. Ellos le respondieron que la fuerza de Moisés residía en su boca, es decir, que sus plegarias tenían la capacidad de hacer que Dios actuara en su beneficio. Para neutralizar esa arma, Balak vuelve sus ojos a la magia. La fuerza de Bil´am también reside en su boca. Su maldición triunfará sobre las plegarias de Moisés. Y sin la ayuda divina, Israel será eminentemente derrotada (Rashi en 22:4). Las palabras son armas cuando están cargadas del poder de convicción. Mientras las plegarias de Israel encarnen una fe profunda, un sentimiento de elección y diálogo verdadero, tendrán la capacidad de mantener el caos a raya. Con esta información, Balak intuyó que el recurso principal del poder de Israel era espiritual y no militar. Para nosotros, el campo de entrenamiento para esa transformación del espíritu llegaría a ser eventualmente la sinagoga, el espacio sagrado que retumba con la palabra hablada. Cuan apropiado es, entonces, que las primeras palabras que decimos al entrar a la sinagoga por las mañanas sean tomadas del elogio de Bil´am: “¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, tus moradas, oh Israel!” (24:5). Mientras que en la Torá estas palabras expresan el asombro de Bil´am, ante la extensión y calidad del campamento de Israel, en el Sidur expresan nuestra gratitud por la subsistencia. A lo largo de la permanencia en el exilio, Israel encuentra refugio en la sinagoga, donde la oración y el estudio tejen una telaraña de significado existencial. Es la sinagoga la que genera el vocabulario que nos permite resistir y prevalecer. A pesar de toda su importancia, el ritual de la sinagoga es solo un medio para lograr un fin. En el judaísmo, el comportamiento es más importante que la fe. La fe sin hechos no cambiará el mundo. Y el mundo rabínico articula esta jerarquía de valores en una alarmante comparación entre las figuras de Abraham y Bil´am. “Quienquiera que posea estas tres cualidades se cuenta entre los discípulos de nuestro padre Abraham, y aquellos que posean las tres cualidades opuestas se encuentran entre los discípulos del malvado Bil´am: Un espíritu generoso, un alma humilde y un apetito modesto; quien así sea es un discípulo de nuestro padre Abraham. Un espíritu envidioso, un alma arrogante y un apetito insaciable; quien así sea es un discípulo del malvado Bil´am.” (Or Jadash, Rubén Hammer, 275-276). Lo que se trata en estas dos perspectivas opuestas del mundo es, claramente, la forma en que vivimos. Bil´am personifica un estilo de vida volcado hacia uno mismo. El otro siempre ocupaba un puesto secundario. En contraste, las virtudes de Abraham se combinan para reducir el ego. La compasión, la humildad y el auto-control no solamente le dan prioridad al otro sino que también devalúan las posesiones materiales. El judaísmo pretende el auto-control, pues la nobleza de carácter requiere de un toque de ascetismo. Semejante virtud no es producto de la descendencia biológica, sino más bien del esfuerzo persistente. La judeidad se define por lo que hacemos con nuestras vidas. Como Abraham, podemos elegir seguir la voz de Dios, refractada en los textos sagrados del judaísmo. Esa misma escala de valores es enunciada por el profeta Miqueas (siglo VIII), cuyas palabras constituyen nuestra haftará de esta semana. Lo que en la superficie las une es su alusión a Balak y Bil´am. En una veta más profunda, defiende la primacía de la ética sobre el ritual. La meta de la religión genuina no es ablandar a Dios por medio de un ascenso en el número de sacrificios, culminando con la ofrenda del propio primogénito. Por el contrario, lo que Dios ha exigido desde siempre es “solamente ser justo y amar la bondad y caminar modestamente junto a tu Dios” (6:8). La mejor manera de infundirle al mundo santidad es disminuir el ego. Mientras el ritual esté unido a esa aspiración, será capaz de proveernos con la disciplina necesaria para elevarnos sobre nosotros mismos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para conversar en la Mesa de Shabat por Rab Dani | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Te invito a hacer de tu mesa una instancia de diálogo y reflexión, de crecimiento personal y familiar.
para ello, te adjunto un pequeño comentario para leer en tu mesa, y la sugerencia de algunas preguntas guía, que junto con llevar los textos sagrados a nuestra conversa, también nos permitirán relacionarlos con nuestra vida cotidiana y nuestros seres queridos. Solo te llevará de 5 a 10 minutos. Shabat Shalom Para reflexionar en la mesa de Shabat Las inspiradoras palabras “Cuán bellas son tus tiendas oh Jacob, tus moradas oh Israel”, con las cuales se comienzan las oraciones diarias, fueron dichas por un extranjero, cuyo propósito fue maldecir al pueblo de Israel para poder destruirlo. Por qué el rey no pidió a Bilam una bendición para su propio pueblo en vez de maldecir a Israel? hasta qué punto los enemigos de Israel prefirieron su aniquilación, aun a expensas de la destrucción de sus propios pueblos, en vez de concentrarse en obras constructivas que podrían beneficiar tanto a ellos como a sus vecinos? 1.- Qué haces cuando te surge un competidor en un negocio? O para un puesto de trabajo, o hay un alumno mejor que tú? 2.- A quien afectan las maldiciones, a quienes se dirigen o a los que las pronuncian? 3.- En qué radica el poder de la palabra, para bendecir o maldecir? 4.- Nuestros antepasados encontraron en los templos y en el hogar, la fuerza inspiradora que permitió sobrevivir más de 2000 años de persecución, sufrimiento y aflicciones. Dónde crees que se encuentra hoy en día? Afectuosamente |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mazal Tov | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comentario de Cine por Leonardo Navarro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“TRES MADRES” Título original: Shalosh Ima'ot País: Israel Año: 2006 Director: Dina Zvi-Riklis Elenco: Miri Mesika, Gila Almagor, Rivka Raz Duración: 106 minutos El film narra la saga familiar de Rose, Flora and Yasmin, (trillizas nacidas en Alejandría en 1942 y que actualmente viven sus conflictivas vidas en Israel), con un estilo fuertemente deudor de las telenovelas, en las que se inspira tanto para su estructura narrativa, como para su lenguaje, más televisivo que cinematográfico. Asistimos así a una historia melodramática, donde abundan los secretos, el hijo perdido, el asesinato, las crisis matrimoniales, las enfermedades terminales, etc., todo relatado amablemente, con muchos momentos verdaderamente emotivos, que nos aprietan el corazón, a pesar de ciertas inconsistencias del guion (ver el tema de la adopción o del trasplante de riñón o de la muerte de Félix, que no parecen bien resueltos) La historia se desarrolla mayormente en la intimidad de los escenarios interiores, con breves referencias a hechos históricos que permiten contextualizar los distintos momentos claves de la vida de las tres hermanas Las canciones de Miri Mesika y la destacada interpretación de la veterana actriz israelí Gila Almagor (ambas interpretan a Rosa, en distintas edades), así como las solventes actuaciones de todo el reparto, permiten que la historia se desarrolle verosímilmente y llegue sin dificultades al espectador. Contribuyen también al resultado las hermosas y funcionales imágenes de Shai Goldman, destacado director de fotografía del cine israelí. Y ya que hablamos de destacados cineastas, no se puede dejar de mencionar al productor del filme: Eran Riklis (esposo de la directora), destacado director de premiadas películas como “Los Limoneros” o “La Esposa Siria”, entre otros Un interesante y bien hecho filme, parcialmente basado en un relato autobiográfico de su directora, que nos entrega una particular mirada sobre aspectos éticos y culturales presentes en una sociedad multinacional en desarrollo. No es lo mejor del cine israelí, pero no dejará de entretener y emocionar al espectador, planteándole algunas preguntas éticas interesantes de analizar. Una película que, más allá de algunas limitaciones, vale la pena ver.
****************************************************************** PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR (léalas después de ver la película):
Los esperamos este martes 7 de julio a las 19:00 hrs. en la Sefaradí |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANUARIO 5775 COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADI | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El año pasado realizamos el anuario 5774 de nuestra Comunidad y ha sido motivo de profundo orgullo, pues ha sido una labor de gran esfuerzo que fue reconocida por la amplia participación y positiva respuesta por parte de nuestra Comunidad. A través de este Anuario, mostraremos las actividades y eventos que se han realizado durante el 5775 con nuestros socios, el legado sefaradí siempre presente en cada momento. Además informaremos los proyectos para el 5776 , promoviendo siempre la unidad, la interacción social y mutua colaboración. Es por ello que te invitamos, por segundo año consecutivo, a integrarte y ser parte, publicando en el Anuario de la Comunidad Sefaradí, y así podrás llegar con tu mensaje personal, familiar; o si prefieres mostrar producto, servicio o empresa a una selecta base de más de 300 familias judías. Para tal efecto, comunícate directamente con Kelly Armoza, Directora Ejecutiva de la CIS por tel al 222 020 330 o por mail a directoraejecutiva@sefaradies.cl y podrás ver todos los detalles referentes a la publicación. Cierre de edición: 1° de septiembre 2015 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yamim Noraim 2015 / 5776 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poema y Refrán Sefaradí en Djudezmo por Hector Soto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Veinte siglos de vida y de creación por Marcos Lara Pinna | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Dónele esta la llave que estaba en cajón? Mis nonos la trajeron con gran dolor de su Casa de España, España, sueños de España. Con el idioma conviven recuerdos literarios, usos domésticos, rezos y liturgias. La expulsión creo la diáspora sefardí, cuyo vínculo emocional y cultural con España se conservó como lazo especialmente fuerte y vital. La Tora que incluye la -ley escrita- y la tradición o -ley oral- , tal como lo entiende el judaísmo sefardí, es un sistema bidimensional. Una dimensión corresponde al ámbito político, son las instituciones públicas, legislativas, administrativas y jurídicas de la NACION JUDIA. La otra dimensión es espiritual, se trata de los ritos y valores teológicos y humanísticos de la Tora, tal como han sido transmitidos por la tradición Rabínica y post-Rabínica. Ignorar una de ellas hace que la Tora quede atrofiada. Elia Benamozegh (1823-1900) rabino de Liorna y el más destacado pensador sefardí de la época moderna, señala que la ruptura entre el judaísmo ,el Cristianismo y el Islam se produce ,precisamente, porque esos dos últimos sistemas ignoran esa estructura bidimensional de la Tora. El cristianismo se centra en lo espiritual y el Islam se centra en lo político. Un aspecto clave es que los judíos de la península no eran simplemente miembros de otra “religión”, sino de la NACION JUDIA. Las juderías contaban con autonomía interna, tanto en materias de culto y fe como en lo que formalmente pertenece al ámbito político. Gracias a esta autonomía interna, los judíos en España pudieron desarrollar su lengua y literatura, su comercio y vida económica, administrar las instituciones políticas y jurídicas de la Nación .La existencia de la judería constituía un desafío al ideal de soberanía absoluta. Esta tesis que sugiere el rabino sevillano Slomoh ibn Verga (1520) autor de ( La vara de Yehudah) .En su obra una de las tesis es la del pluralismo religioso , tesis vinculada al concepto de soberanía limitada. De aquí emerge el “problema “ que la presencia judía provoca en regímenes que ejercen soberanía absoluta con sus súbditos cristianos. El judaísmo siempre se ha desarrollado bien bajo regímenes democráticos. La expulsión es la “SOLUCION FINAL” al problema que la judería presenta a los soberanos absolutos. En vez de optar por un sistema plural , como sugiere Ibn Verga , los monarcas católicos deciden ejercer su soberanía absoluta sobre todos los miembros del estado. La anomalía del judío y la judería durante la Antigüedad y Edad Media continua hasta tiempos modernos, se debe a AUTONOMIA JURIDICA que le otorga la Tora. Giambattista Vico (1668-1714). La Tora en el específico sentido de “ley” con todas las connotaciones legales y políticas de esa voz marca al judío. Recuerdo, que el propósito del antisemitismo (religioso, racista o ambos) es político, ya que nunca puede ser religioso. Es importante señalar la igualdad ante la ley y el antídoto al prejuicio es precisamente la igualdad. Nada nuevo bajo el agua, en Francia los sefarditas se identifican como miembros de la NACION JUDIA en sus dimensiones políticas y culturales. En lo que concierne a la dimensión política se razonaba, que de otra manera, otorgar ciudadanía a súbditos judíos sería tan absurdo como otorgar ciudadanía francesa a ingleses o daneses. Napoleón, como todo cristiano bien informado, sabía muy bien que los judíos constituían una nación aparte. Uno de los fines que perseguía el famoso Sanedrín que el convoca en Paris, el 30 de Mayo de 1806 , es la disolución formal de la dimensión política de Israel. Cabe notar que Ismael Cohen (1723-1811) la más destacada figura del rabinato sefardí de Europa , rehusa participar en dicho Sanedrín. ¿ Y USTED QUE PIENSA?¿Dónele esta la llave que estaba en cajón? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario Rabínico 2015, ahora en la Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades Comunidad Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horarios Cursos y Talleres 2015 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arma tu grupo de estudio con el Rabino. Tú pones el tema !!! desde 5 parejas ó 10 personas. Lugar y horario a convenir. Coordina en Secretaría de Culto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Hebreo - Inglés - Kábala - Krav Magá (defensa personal) mensual: socios serie18.000/no socios serie 25.000 Djudezmo: mensual : socios serie 0 / no socios serie 5.000 Almorzando con el Rabino: por día serie 4.500 incluye almuerzo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIZA TU CUOTA SOCIAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Envíanos tu foto carnet 4 x 4 a secretaria@sefaradies.cl Y pasa por la Oficina de la Comunidad para retirar tu carnet de socio 2015! Es importante tenerlo Te lo pedirán al ingresar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La próxima semana dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L | ||||||
Viernes 10 y Sábado 11 de Julio 2015 desde el día 23 de Tamuz dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z”L | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה | ||||||
LEILUI NISHMAT Para honrar la memoria de un ser querido se acostumbra hacer tzedaká a los más necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat. Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
||||||
Actividades Intercomunitarias | ||||||
|
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 ![]() ![]() |
---|