Visitan Museo Sefaradí Esta semana recibimos la visita de jóvenes del Santiago College y del Instituto Iffamerica en el Museo Sefaradí y Sinagoga Maguen David. Es un verdadero honor poder compartir las raíces y cultura sefaradiés con jóvenes estudiantes. Gracias Raquel Gateño por tu esmerada contribución, recibiendo, guiando y transmitiendo nuestra historia a quienes nos visitan. |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades de Nuestro Presidente Almuerzo con el Rabino Yoel Roth de USA junto a directores y dirigentes comunitarios. La temática del encuentro: la Halajá judía, su dinamismo, cambio a través del tiempo y el modo en que nosotros nos vinculamos con todo ello. Participaron de este encuentro, el presidente de nuestra Comunidad Abraham Cohen, el director de cultura judía Eduardo Hadjes, director de adultos jóvenes Daniel Vaisbuch y el socio Elías Zaveleb
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde la Comunidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Keridos Lectores, En nombre de la Comunidad Israelita Sefaradí queremos felicitar y darle la bienvenida a nuestra casa, al flamante Presidente de CLAM -Confederación Latinoamericana Maccabi- Sr. Marcos Kaplun y a todos los que integran la Comisión Directiva, deseándoles una exitosa gestión en estos próximos 4 años. Hoy tenemos un día especialmente alegre, más allá de los resultados futbolísticos, el Comité de Damas de la Comunidad ha preparado un kidush especialmente para ellos… para regalonear a todos los papás, con motivo del “Dia del Padre”. Para los que hoy asistieron al Kabalat Shabat, habrán notado que nuestro jadashot, tiene un tamaño más grande, con más información, recomendaciones culturales, y la incorporación de columnistas comunitarios, contándonos cuales son sus proyectos y tareas. Hasta ahora hemos leído los artículos del Presidente de la Comunidad, del Director de Culto, el profesor de Kabalah y de la Presidenta del Comité de Damas. Cada semana encontrarán unas líneas de las personas que por diferentes motivaciones aportan día a día un granito de arena para seguir Creciendo Juntos. Encontrarán también en todos nuestros anuncios y convocatorias que tenemos un “lema” que tiene que ver con un pensamiento 100% positivo de nuestros nuevos dirigentes. Los invitamos a que observen en cada publicación este deseo contagioso que tiene como único objetivo hacer de la Sefaradí, nuestra familia comunitaria, siendo éste, nuestro lugar de encuentro, lugar de aprendizaje, de participación y con el objetivo de seguir ¡CRECIENDO JUNTOS! Y éste no es solo un “slogan” bonito o un deseo. Surgió de un estudio real de saber donde estamos y a donde queremos llegar, la visión de cada integrante del Directorio para que la Comunidad Israelita Sefaradí entregue a cada familia judía : continuidad, tradición, legado, un presente juntos, logrando un futuro para nuestros hijos, nietos y los que vendrán..! Para aquellos que aún no se animaron a acercarse… ya comenzaron los encuentros de Alon -40 a 59 años- un grupo cerrado, con cupos limitados que no es precisamente un grupo de búsqueda de pareja, sino un encuentro de aprendizaje, de comentarios, de opiniones a cerca de un tema específico cada vez. Cada encuentro es sentarse como en el living de casa, compartiendo con nuevos amigos y rico encuentro. Y próximamente comenzamos con los encuentros de aquellos que tienen 30 a 39 años, ni uno mas ni uno menos. Si te interesa ingresar a cualquiera de estos dos grupos, envíanos tus datos a contacto@sefaradies.cl Señoras y Señores: se abren las planillas y reservas de asientos para Iamim Noraim. Faltan dos meses y medio y las ubicaciones preferidas son las que se reservan primero. los invitamos a pasar por la oficina de administración y ya reservar las ubicaciones para la familia y cerquita de los amigos. Y ya comenzamos a trabajar en la edición del Anuario 5775 que entregaremos en Iom Kipur. Si no sabes de que se trata…los encontrarás en el atrio y sino pídenos uno. Allí verás todo lo que hicimios durante el año 5774, con imágenes de todos. En esta nueva edición puedrás colocar tu mensaje personal, familiar, de la empresa… saludos de Rosh Hashaná, etc. tu eliges. No te quedes fuera! Me despido deseándoles tengan todos un Shabat Shalom y contagiándolos con el ánimo de mirar para adelante, 100% positivos “¡Creciendo Juntos!” Kelly Armoza |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parasha Jukat / פרשת חקת por Rab Dani | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una leyenda talmúdica cuenta que Dios le propuso a Moshé liderar la bendición después de las comidas en una cena en honor a los justos en el otro mundo. Moshé rechazó la invitación diciendo: “No lo voy a hacer porque no tuve el honor de entrar en la tierra de Israel” (Pesajim 119b). Tanto en el cielo como en la tierra, Moshé se presenta como “muy modesto, más que todo ser humano que existe sobre la faz de la tierra” (Números 12:3). Pero por que no entró? “Tomó Moshé la vara de ante Adonai, como le hubo prescripto. Y congregaron Moshé y Aarón a la congregación al frente de la roca y les dijo a ellos: “Escuchad ahora los rebeldes, ¿acaso de esta roca os vamos a sacar agua?”. Elevó Moshé su mano y golpeó la roca con su vara dos veces; salieron aguas copiosas, bebió la asamblea y sus animales. Dijo Adonai a Moshé y a Aarón: “Puesto que no habéis creído en Mí para consagrarme ante los ojos de los hijos de Israel, por lo tanto no habréis de traer a esta congregación a la tierra que Yo les he dado a ellos””. (Números 2-:9-12). Nuestros Sabios adoptaron varias ideas interesantes en su intento de fortalecer o rechazar el texto literal. Un midrash se refiere a la violación de la fe y confianza características de aquella relación “cara a cara” en la cual Moshé podía expresar libremente sus quejas. En esta manifestación pública de falta de fe, Moshé corta su relación íntima con Dios. El autor del midrash apunta a otro versículo (Números 11:21), en el cual Dios Actúa de manera indiferente ante una situación aún más grave de falta de fe. Allí Moshé duda de la capacidad de Dios de dar de comer a seiscientas mil personas. Pero estas palabras son dichas durante una conversación privada y, por lo tanto, Dios no se enoja por lo que dice Moshé. Pero cuando golpea la roca, Moshé manifiesta su frustración en público. Como explica el midrash: “¿Por qué fue decretado que Moshé no entre a la Tierra Prometida? El caso se parece a un rey que tenía un amigo íntimo que actuaba ante él de manera insolente cuando estaban en privado y el rey no hacía nada contra él. Pero un tiempo después, el amigo actuó de manera insolente hacia el rey delante de sus legiones y el rey decretó la muerte de su amigo. Asimismo, el Santo Bendito Sea le dijo a Moshé:”El primer acto de insolencia (Números 11) fue sólo entre nosotros dos, pero ahora fue delante de muchos. Esto no puede ser, por eso está escrito: “Puesto que no habéis creído en Mí, para consagrarme ante los ojos de los hijos de Israel, por lo tanto no habréis de traer a esta congregación a la tierra que Yo les he dado a ellos”. (Bamidvar Rabá 19:10). Otro midrash destaca la gravedad de las palabras ofensivas de Moshé contra el pueblo. “Como consecuencia de las palabras de Moshé: “Escuchad ahora los rebeldes, ¿acaso de esta roca os vamos a sacar agua?”, Yo (Dios) Decreto que Moshé no entrará en la Tierra Prometida”. (Yalkut Shimoni, Job 908). Otra interpretación intenta mitigar la severidad del decreto Divino. En un midrash, se presenta el decreto como un acuerdo entre dos partes, no como una iniciativa unilateral. Moshé acepta el veredicto sobre sí mismo con la condición de que Dios Perdone al pueblo de Israel por el pecado del Becerro de Oro. Aquí se destaca la constante entrega de Moshé al pueblo de Israel, en contraposición con la ofensa eventual: “Le dijo: “Soberano del Universo: ¡Que yo (Moshé) muera y cien como yo conmigo, pero que no sea lastimada una uña de los hijos de Israel!””. (Devarim Rabá 7:10). Los primeros dos midrashim tratan de justificar la acción de Dios a los ojos de los seres humanos, el último refleja la compasión existente en Moshé y en Dios. Por su amor al pueblo de Israel, Moshé estaba dispuesto a renunciar al cumplimiento del sueño de su vida de entrar a la tierra de Israel.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para conversar en la Mesa de Shabat por Rab Dani | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Te invito a hacer de tu mesa una instancia de diálogo y reflexión, de crecimiento personal y familiar.
para ello, te adjunto un pequeño comentario para leer en tu mesa, y la sugerencia de algunas preguntas guía, que junto con llevar los textos sagrados a nuestra conversa, también nos permitirán relacionarlos con nuestra vida cotidiana y nuestros seres queridos. Solo te llevará de 5 a 10 minutos. Shabat Shalom Afectuosamente Para reflexionar en la mesa de Shabat “Habló el Eterno a Moisés, diciendo: Toma la vara y reúne a la congregación … y hablad a la peña a vista de ellos, y ella dará sus aguas…Tomó, pues, Moshé la vara …Y reuniendo … a toda la asamblea… les dijo: ‘¡Oíd ahora, rebeldes! ¿De esta peña hemos de sacaros agua?’ Entonces alzó Moshé su mano, e hirió la peña con su vara dos veces; y salieron aguas abundantes; y bebió la congregación y sus ganados.” Dijo el Eterno a Moisés, … porque no creisteis en Mi, para santificarme a los ojos de los hijos de Israel no entraréis a la tierra...(Números 20:7-12). Moisés, golpea la roca (como lo había hecho en otra oportunidad) y ésta igualmente dá agua; pero es castigado… por golpear la roca o por llamar a los israelitas “rebeldes”?. 1.- Cómo usar la vara del liderazgo?.Para golpear, para hablar para reunir? Para qué era en este caso, y cómo la usarías tu?. 2.- Siempre puedes obtener las cosas siempre de la misma forma? O hay momentos para golpear y otros para hablar? Cuáles crees son esos momentos? Se te ocurren ejemplos que te haya tocado vivir? 3.- Crees que una sola acción errada puede determinar tu futuro tan negativamente?. 4.- Hasta dónde puede llevarte la Ira, el enojo o un momento de impru dencia? (compara este caso al de Vidal y la Selección Chilena de Futbol). 5.- Qué tipo de acciones realizas (o querrías realizar) para santificar a Dios a los ojos de los seres humanos? Para Reflexionar en la Mesa de Shabat COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADÍ CIS Afectuosamente |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguramos Nueva Sección de Saludos Especiales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANUARIO 5775 COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADI | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El año pasado realizamos el anuario 5774 de nuestra Comunidad y ha sido motivo de profundo orgullo, pues ha sido una labor de gran esfuerzo que fue reconocida por la amplia participación y positiva respuesta por parte de nuestra Comunidad. A través de este Anuario, mostraremos las actividades y eventos que se han realizado durante el 5775 con nuestros socios, el legado sefaradí siempre presente en cada momento. Además informaremos los proyectos para el 5776 , promoviendo siempre la unidad, la interacción social y mutua colaboración. Es por ello que te invitamos, por segundo año consecutivo, a integrarte y ser parte, publicando en el Anuario de la Comunidad Sefaradí, y así podrás llegar con tu mensaje personal, familiar; o si prefieres mostrar producto, servicio o empresa a una selecta base de más de 300 familias judías. Para tal efecto, comunícate directamente con Kelly Armoza, Directora Ejecutiva de la CIS por tel al 222 020 330 o por mail a directoraejecutiva@sefaradies.cl y podrás ver todos los detalles referentes a la publicación. Cierre de edición: 1° de septiembre 2015 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comentario de la Semana por Leonardo Navarro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El mes de Tamuz: un mes para buscar la Luz De acuerdo con el Sefer Yetzirá, cada mes del año judío está sometido a influencias energéticas propias, provenientes de la letra del alfabeto hebreo, la constelación (mazal), la tribu de Israel, el sentido y el órgano controlador del cuerpo que le corresponden. Energías que influyen pero no determinan ni obligan: son herramientas que nos ayudan a enfocar nuestro trabajo espiritual en el tiempo y así avanzar en el cumplimiento de nuestro Tikún (corrección), o que pueden dificultarnos en ese avance: el que influyan positiva o negativamente es algo que depende de nosotros, de nuestro trabajo espiritual. En estos días nos encontramos en el mes de Tamuz, un mes de mucha complejidad y ambigüedades, de energías contradictorias, que por eso mismo, nos trae oportunidades especiales para crecer espiritualmente y transformar nuestras vidas. Debemos elegir entre las dualidades de este mes y emprender nuestro camino, el que según las elecciones que hagamos, nos puede conducir a la negatividad o a la vida plena. Para nuestra alma este es, por tanto, un sendero de lucha, de victoria o de derrota, según venzamos o seamos derrotados por las fuerzas de la negatividad. Nuestros sabios enseñan que donde se da la máxima negatividad (Tumá) se tiene la posibilidad de la máxima positividad o santidad (Kedushá): el ascenso y la caída pueden entenderse de un modo más profundo como dos momentos necesarios de un proceso de crecimiento y desarrollo espiritual Durante este mes existe un incremento de la sensibilidad y la vista puede nublarse. En el mes de Tamuz sucedieron hechos lamentables para el pueblo judío, en cuya base estuvo la “vista nublada” o “estrechez de mirada”, esto es, una visión errónea de la realidad, una mirada dictada por los deseos egoístas que nos llevan a crearnos una realidad propia, basada en nuestras fantasías. Debemos estar dispuestos a rectificar nuestras ideas cuando estas son el resultado de una “mirada estrecha” ¡Cuántas veces por orgullo nos aferramos a conceptos que no estamos dispuestos a modificar en ningún caso! ¡Cuántas veces clamamos a los cielos porque sentimos que en nuestro mundo la presencia divina parece estar ausente! Di-s habita en el mundo creado por Él y no en el que nosotros inventamos o imaginamos. En efecto, la visión “nublada” se expresó durante este mes, entre otros, en el evento del Becerro de Oro y la ruptura de las Tablas; durante este mes transcurrió la mayor parte del recorrido de los espías por Tierra Prometida, cuyos lamentables resultados conocemos; también durante este mes, en dos periodos distintos, los muros de Jerusalem fueron destruidos, como paso previo a la destrucción de ambos Templos. Tristes hechos que motivaron la determinación del ayuno del 17 de Tamuz, día de ayuno mayor (observado desde la salida del sol al crepúsculo), el primero de los ayunos enlistados en la Biblia. Estos ayunos constituyen una oportunidad para el arrepentimiento, tanto de nuestras transgresiones como de las de nuestros antepasados. Eso nos enseña el episodio del Becerro: ninguna generación pudo cometer un pecado más grave que ese, sin embargo, el sincero arrepentimiento hizo posible que retornaran al Creador. Como vemos, Tamuz es el tiempo de máxima influencia de la idolatría. En este mes, por tanto, debemos tomar conciencia plena de su existencia, para intentar erradicar su influencia de nuestra persona y nuestra vida. Quienes consideran que hoy esta influencia ya no existe, es porque se encuentran tan profundamente inmersos en ella que ya no logran percibirla. Los sabios nos enseñan que en cada generación la influencia negativa de la idolatría asume formas y ropajes diferentes, modos y estilos más ocultos y complejos. El mazal del mes es el Cangrejo (Cáncer), que corresponde a la constelación de mayor influencia energética en estos días. En arameo, Sartán (cangrejo) se compone de dos partes: “Sar” (eliminar y limpiar), y “Tan” (caos, odio, animosidad y, por extensión, cualquier aspecto de la negatividad). Se trata, entonces, de un periodo de propicio para la meditación, de evaluación de lo hecho y de arrepentimiento. Una oportunidad para eliminar, mediante un profundo trabajo espiritual, cualquier energía negativa de nuestra vida, sacar las “cáscaras” o klipot (negatividades) de la realidad (a través del poder de la visión correcta) para revelar el “fruto” y la fuerza vital de la realidad interna. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poema y Refrán Sefaradí en Djudezmo por Hector Soto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
KULTURA EN BUENOS AIRES por Hernán Rodríguez Fisse. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Saludo de Rabino Zellman antes de partir USA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario Rabínico 2015, ahora en la Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades Comunidad Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horarios Cursos y Talleres 2015 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arma tu grupo de estudio con el Rabino. Tú pones el tema !!! desde 5 parejas ó 10 personas. Lugar y horario a convenir. Coordina en Secretaría de Culto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Hebreo - Inglés - Kábala - Krav Magá (defensa personal) mensual: socios serie18.000/no socios serie 25.000 Djudezmo: mensual : socios serie 0 / no socios serie 5.000 Almorzando con el Rabino: por día serie 4.500 incluye almuerzo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIZA TU CUOTA SOCIAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Envíanos tu foto carnet 4 x 4 a secretaria@sefaradies.cl Y pasa por la Oficina de la Comunidad para retirar tu carnet de socio 2015! Es importante tenerlo Te lo pedirán al ingresar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La próxima semana dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L | ||||||
Viernes 3 y Sábado 4 de Junio 2015 desde el día 16 de Tamuz dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z”L | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה | ||||||
LEILUI NISHMAT Para honrar la memoria de un ser querido se acostumbra hacer tzedaká a los más necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat. Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
||||||
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 ![]() ![]() |
---|