|
---|
![]() |
|
|||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde la Comunidad | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Comentario Lej Lejá פרשת לח לח por Rabino Daniel Zang | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Visitaron la Comunidad esta semana | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Nuevo Show de Roberto Moldavsky en nuestra Sinagoga | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Feliz Cumpleaños DANI / יום הולדת שמח דני | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Mensaje Presidenta Semana Sefaradí Sra. Esther Hazan | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Breve resumen Mural de Mauricio Avayu - Inauguración en Januca - | ||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Tu comunidad siempre presente: contactanos! | ||||||||||||||||||||||||||||
•Facebook: Comunidad Israelita Sefaradi, Santiago - Chile. •Jadashot impreso •Jadashot On-line, •www.sefaradies.cl •www.fesela.com • contacto@sefaradies.cl • Teléfono: |
||||||||||||||||||||||||||||
Mensaje especial para nuestra Semana Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||
Desde Centro Sefarad-Israel Queridos Amigos, Desde Madrid y en nombre de Centro Sefarad-Israel deseo transmitir a la Comunidad Sefardí de Santiago de Chile nuestra simpatía y nuestra admiración por el transcurso de una nueva Semana Sefardí. Confiamos en poder expresar tal saludo personalmente desplazándonos a vuestro hermoso país en un futuro próximo; entretanto, permitidnos desglosar en unas líneas la naturaleza y los propósitos de nuestra Entidad y su esmero en pos de la Diáspora sefardí. Indudablemente, la diplomacia pública española ha incorporado nuevos actores al doble empeño de dar a conocer el mundo sefardí en el seno de la sociedad española, y establecer puentes entre nuestro país y el orbe sefardí. Embajadas de España y sedes del Instituto Cervantes en países de presencia sefardí llevan a cabo una espléndida labor, y de manera específica el nacimiento de Centro Sefarad-Israel supone un hito en el establecimiento de vínculos sociales y culturales entre España y las comunidades diaspóricas dispersas por el mundo. Desde su puesta en marcha en 2007, Centro Sefarad-Israel brega por dar a conocer en España la riqueza de la cultura judía. Tan honorable cometido no procede directamente del empuje de las comunidades judías o de Israel –excelentes colaboradoras ambas- sino de los propios poderes públicos españoles. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Comunidad Autónoma de Madrid, y Ayuntamiento de Madrid, conforman el órgano de gobierno y dotan de presupuesto a una Institución que es ya referente en la vida cultural de nuestro país. En el eje de la diplomacia pública y con una manifiesta vocación cultural, Centro Sefarad-Israel impulsa el conocimiento de la cultura judía en todas sus expresiones. Nuestros destinatarios no son tanto los judíos españoles como la sociedad en general, una sociedad durante siglos enriquecida por la presencia judía que por el imperativo de la Historia hubo de dejarnos y que tímidamente emprendió el “regreso” en la agonía de los siglos. Se trata pues de una misión informativa, diplomática, didáctica, con el poso sentimental de auspiciar un reencuentro de tintes históricos. Para ello disponemos del sello de las Instituciones que nos respaldan, de un equipo profesional y especializado -, de una espléndida sede –el Palacio de Cañete- enclavada en el formidable Madrid de los Austrias. La Diáspora Sefardí abarca desde luego uno de los ángulos preeminentes de nuestra actividad: se trata del rencuentro con decenas de comunidades dispersas por todo el mundo que afrontan el embate de la Historia y el transcurrir de los siglos al abrigo de una identidad forjada de entraña y de granito. En primer término, desde nuestra Institución llevamos a cabo sucesivos viajes de campo que suponían una primera aproximación al mundo diaspórico. El objeto de tales encuentros se cimentaba en enviar un mensaje de afinidad y de compromiso por parte de los estamentos y de la ciudadanía españolas, así como promover proyectos conjuntos de calado cultural e institucional. El tacto de ese mundo despertó nuestro entusiasmo y nos condujo a fundar una plataforma denominada “Erensya” que en el seno de Centro Sefarad-Israel promoviera el vínculo entre España y las comunidades judeo-españolas y de éstas entre sí. Erensya aspira a ser motor de una relación complementaria y continuada entre España y las comunidades sefardíes. Se trata de habilitar fórmulas de comunicación, de iniciar empeños comunes, de despejar los obstáculos que empañan su devenir. Más de 40 comunidades y entidades sefardíes han rubricado su pertenencia a la plataforma Erensya. La adhesión es libre, exenta de cuotas de ingreso u otras cargas. Se trata de un ámbito abierto a entidades que confluyan en estilo y en propósitos. En 2011 tuvo lugar en Bulgaria –Sofía y Plovdiv- la I Cumbre Erensya. Cerca de 40 comunidades de muy diversas latitudes compartieron agenda cultural e institucional con la delegación española que simbólicamente incluía entre sus representantes al propio Alcalde de Toledo. En 2013 se celebró la II Cumbre Erensya, que tomó asiento en Estambul y Esmirna. Los participantes tuvieron ocasión de conocer la idiosincrasia de dos comunidades de tamaño diverso pero de muy arcaica fundación. En esta ocasión se congregaron cerca de 70 representantes de unas 40 comunidades e instituciones sefardíes, que participaron activamente en varios grupos de trabajo. La comunidad judía de Santiago de Chile estuvo por primera vez representada en la Cumbre Erensya en 2013. De la mano de Jorge Fuentes y de su esposa Kareen pudimos conocer la identidad y el empeño de una Comunidad leal a su tradición y tenaz en su entusiasmo. Ambos fueron capaces de transmitirnos el rigor y el vigor de una comunidad doblemente vinculada a España por los lazos sefardí e iberoamericano. Felizmente Chile participará también en la III Cumbre Erensya, que se desarrollará en España en abril de 2015. Vosotros y vuestros hermanos de tantos países seréis recibidos con devoción y con honores en una cita en la que confluirán lo institucional, lo social, lo cultural. Ávila, Toledo, Madrid, serán escenarios de un encuentro que alimentará la verdad irrefutable de que no hay judaísmo sin España y que no hay España sin judaísmo. Gracias, queridos amigos, por contribuir también desde vuestras orillas al prodigio de transmitir la memoria, el fervor, y la nostalgia. A todos vosotros, Kaminos de leche i miel. Fernando Vara de Rey (Director de Relaciones Institucionales y Comunicación en Centro Sefarad-Israel)
|
Próxima Semana en nuestra Sinagoga | Kidush | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|
||||||||||||||||||||
Baúl de Shabat para los Peques | En Shabat los peques tienen su lugar | ||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
A la Bendita Memoria | |||||||||||||||||||||
Viernes 14 y Sábado 15 de Noviembre / desde el día 22 de Jeshvan dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L | |||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה | |||||||||||||||||||||
Para honrar la memoria de un ser querido en su IORTZAIT se acostumbra hacer tzedaká a los más
necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat. Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
|||||||||||||||||||||
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
CURSOS Y TALLERES | |||||||||||||||||||||
KABALAH NIVEL AVANZADO: MIÉRCOLES: 19:30 hrs. KABALAH NIVEL INTERMEDIO: LUNES, 19:30 hrs. Almorzando con el Rabino
____________________________________________________ Tefilin
______________________________________________ Seminario Rabínico Latinoamericano Todos los Martes de 17:30 a 19:30 hrs
Estudiemos Filosofía Judía con el Rabino Alejandro Bloch |
Estudiando Torah
Junto al Rabino Daniel Zang podremos aprender y profundizar
___________________________________________________ Talmud Torah / Preparación Bar y Bat Mitzvá
Todos los Viernes: de 17:00 a 19:15 hrs. ________________________________________________
|
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 ![]() ![]() |
---|
Se puede afirmar con certeza que los djidios partieron al exilio con una única lingua común hablada y escrita: el españolit, que sirvió de nexo entre los diferentes grupos dispersos por los Balcanes, Europa, Turquía. Uno de los grandes tesoros conservados y enriquecidos fue el "Romancero Djudeosespañol", que cumplió una función muy importante en la vida de los judíos sefaradíes y en la transmisión de Kultura. Todos los pueblos han cantado al amor y a la vida, y el sefaradí lo ha hecho en la vieja lengua castellana salpicada a veces de palabras y giros de otras lenguas (hebreo, turco, etc.) y culturas que han influido en su historia. Las romanzas sefaradíes son creación poética original, algunas expresan el sentimiento del desterrado, el amor a una doncella, el matrimonio, el nacimiento de un ixo. Las interpretaciones entregan una profunda identificación con las raíces más hondas del sentimiento djudeoespañol, cuyas raíces se encuentran en la lírica medieval española. La Kuzina, la temática culinaria abarca mucho más que el sólo acto de cocinar, se relaciona con aspectos tan diferentes como las materias primas que se emplean, los comportamientos humanos, el lenguaje, los valores, la familia, el bagage histórico, el destino cultural, ligados a sus orígenes hispánicos y más adelante influenciados por los países que los acogieron. Lo que mejor retrata a la persona que cocina, son sus creencias, valores, origen y un hondo sentido de la familia. El esmero que ponen en la preparación por complacerlos. Mucho de esto nos entregaron los las maravillosas mujeres de esta Comunidad, que año a año brindan sus más queridas recetas ancestrales en un mágico momento de Convivencia. Fue a través de la cocina que ponen de manifiesto su inmenso amor hacia la tradición y la familia. No hay mejor placer que compartir la mesa con ella y los invitados, encuentro que consolida los lazos y el hogar cobra un sentido que trasciende. La cocina sefaradí es casi vegetariana, verduras, hortalizas y legumbres frescas y secas, siempre condimentadas con poca carne, pescado, aceite de oliva, ajo, cebollas, tomates etc. El plato típico cada día el arroz y con tomate. Otras son las fritadas al horno, de tomates, berenjenas, espinacas ( queztes), tomate reynado o pimientos, handracho, huevos jaminados, bollos, burrecas. Frutos: melón, sandía, uvas…………. Cuando reciben visitas: (musafires) dizimos: "Vengash en buen hora" Avre la tu puetra cerrada. Qu' en tu balcón luz no hay... Pero, el djenero liturjiko, ke se refiere espesialmente a las ceremonias relijiozas comparte melodías con el profano, bazado en jeneral sovre evenimientos de la vida de kada dia. Siendo ke la vida de los sefaradis es yena de uzos del kampo de la relijion la definision de "profano" es muy relativa. En definitiva, una romansa puede ser profana, si es kantada en un enkontro o para azer dormir una kriatura i liturjika si apartiene a una seremonia relijioza. como un kante de Selihot, orasion echa por los sefaradis en el mez de Elul. El kante sinagogal es en ebreo, lengua liturjika por exelensia, o en ladino. Este nombre viene de la palavra "ladinar" o sea tresladar de la lengua latina. Esta es la traduksion palavra por palavra del ebreo al kastiliano echa por los rabinos en la Edad Medievala para ke todos entiendan la sinyifikasion de los textos sakros. El akompanyamiento tradisional i la rekreasion: Todos los kantes sefaradis tradisionales kantes se tanyen instrumentos tipikos de la rejion mediterranea kon influensa turka-araba komo por exemplo el ud, el kanun, la flauta, el pandero i mizmo la mandolina. En baza de estos instrumentos se forma el repertorio kon diversos kriterios: Istoriko-medievalista, folkloriko, o libre kon baza dokumental. Aun ke fueron ekspulsados de Espanya indjustamente i sufrieron muncho de las konsekuensas de este akto, los sefaradis kontinuaron komo suyas la lengua espanyola i su kultura ke tomaron kon si, al salir del paiz onde sus antepasados avian yegado mas de 1000 anyos atras. Eyos kontinuaron a avlar en el espanyol del siglo 15, ke kon el tiempo se transformo en el ladino (djudeo-espanyol) avlado por los djudios del Imperio Otomano, a kontar los kuentos i a kantar las romansasi kantigas ke kontavan i kantavan en Espanya etc. Esto i mas: eyos yevaron tambien kon si munchas de las kalidades karakteristikas del puevlo espanyol. Una de estas kalidades, ke en siertos kavzos se transformo en defekto tambien, es la "grandeza", ke koresponde a la "hildalguia" espanyola. Kuando los djudios ekspulsados yegaron a los muevos paizes onde toparon azilo, eyos no se konformaron al modelo del imigrante rezien yegado, ke kere adaptarse i integrarse en la sosiedad veterana de estos paizes. A la kontra, de sus sintimiento de "grandeza" i konsiderandosen superiores a los djudios lokales, del punto de vista kultural, social i ekonomiko, en la mayoria de los kavzos eyos reusheron a impozar su autoridad sovre las komunidades djudias ke existian ayi antes de sus arivo, i a lograr sus asimilasion linguistika i kulturala tambien. Munchos de los eskpulsados tenian tambien la konsensia de apatener a famiyas de alto linyaje, konsiderandosen komo la aristokrasia deldjudaizmo en la diaspora. La famiya de Abravanel, por enshemplo, de la kuala salieron figuras tan ilustres komo Don Isaac Abravanel, el konsejerodel rey Fernando i de la reyna Isabel, afirmava ser desendiente del Rey David. El esprito de grandeza de esta famiya se reflekta asta en algunos refranes del folklor djudeo-espanyol komo por enshemplo "Basta ke mi nombre es Abravanel", kon el kual munchos desendientes de esta famiya revendikavan el onor ke les era devido por el solo echo de ser un Abravanel, aun ke ya no eran mas ni tan rikos, ni tan savios i famozos komo sus ilustre antepasado. Otro refran muy konosido es el ke dize "Friyiteen la azeyte i no kaygas a puerta de la djente". Este es el refran ke reflekta mijor ke todo el esprito de grandeza del kual son empapados mizmo algunos sefaradis de los mas proves, ke akseptan de sufrir en la mizeria en tal de no tener ke demandar ayudo de la djente. Komo lo dishimos, esta karakteristika de los sefaradis, ke en siertos kavzos es muy pozitiva siendo ke enfuertese muestra dinyidad i el sintimiento de apartener a una patre onorada del puevlo djudio, puede tambien devinir un defekto en siertas kondisiones. Esto es ilustrado lo mas klaramente por la reaksion de los sefaradis ke en los primeros anyos de muestro siglo emigraron a Amerika de Turkia, Gresia , i otros paizes ke eran parte del Imperio Otomano. Kuando pizaron pie en sivdades amerikanas se toparon enfretados por ostakolos ke muy pokos solo podian siperar kon sus propias fuersas. No konosian el los uzos i kostumbres de la mueva sosiedad en la kuala se kerian integrar Oy, a disir la verdad, kedo muy poko de este esprito de grandeza entre otras la kavsa de la desintergrasion de la komunidades sefaradis del eskayimiento de sus kulturas djudeo-espanyola i de la inyoransia ke karakterisa a munchos djovenes de esta komunidades en lo ke toka i sus patrimonio kultural. Estamo Oy, rara poder rekuperar este esprito, en su aspekto pozitivo, devemos antes de todo tomar konsensia i tener una miyor konosensia de muestro pasado, sea la Espanya de antes de la ekspulsion ansi komo en los paizes onde se aresentaron muestros antepasados despues de 1942. Devemos aser todo esforso posivle para no deshar ke se piedran en el olvido la lengua djudeo-espanyola i su kreasion literaria, a fin ke puedan konoserlas i apresiarlas muestra siguientes jenerasiones tambien. i ke podremos konsentir demuevo kon rason, un poco a lo menos del sintimiento de grandeza, de orgolio, ke tenian muestros antepasados por sus alkanses sosiales, ekonomikos i kulturales.
|
---|