
|
Hola Queridos Amigos,
La edición del Jadashot impresa, decidimos hacerla sin colores, así como la imagen inicial de este boletín, adhiriéndonos al dolor que nos produce el trágico desenlace de nuestros jóvenes israelíes, y que a pesar de la distancia, sentimos que han tocado a nuestros hijos en nuestra tierra.
Oremos para que el Pueblo de Israel encuentre pronto la Paz y no tengamos que lamentar más pérdidas.
Les recuerdo que ya tenemos todo listo, para que pasen por la oficina de la Comunidad a tomar un café y a reservar su asiento para Yom Kipur. Este año tendremos una pre-venta especial para socios -que se encuentren con sus cuotas al día-, hasta el 31 de Agosto en nuestra Comunidad. Para aquellos que aún no son socios, están a tiempo de hacerse parte de la Comunidad Sefaradí y del legado milenario de nuestra tradición, además de adquirir mejores beneficios para ti y tu familia.
Si sacamos cuentas, conviene más hacerse socio y/o actualizar su membresía, que cancelar la entrada de Kipur a precio normal...les dejo esa tarea para conversar en familia.
Algo importante para tener en cuenta: al momento de hacer las reservas, éstas deberán cancelarse dentro de los 7 días corridos, de lo contrario los asientos elegidos, quedarán liberados.
Este año disponemos de las siguientes formas de pago: efectivo, cheque, tarjetas de débito y crédito,
transferencia bancaria y webpay.
En otro orden de cosas, les cuento que el Lunes 8 de Septiembre, seremos anfitriones en nuestra Comunidad, de la "Tefilá por Chile", organizado por la Comunidad Judía de Chile, a la cual asistirán destacadas personalidades, entre ellas, la Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet. Están todos cordialmente invitados!!!
Próximamente tendremos:
- Jornada de la alegría, con la presencia de destacados profesionales.
- Charla debate para jóvenes de 20 a 40 años, acerca de SEXUALIDAD, desde el punto de vista del |
judaísmo y del placer. Tendremos invitados junto al Rabino, una Sexóloga, entre otros panelistas.
- Mesa redonda, para mayores de 40 años, con profesionales especialistas en temas referentes al dolor, la muerte y el duelo.
Más adelante le contaré más detalles acerca de estos tres eventos, que realizaremos en el segundo semestre del año.
Y hablando del segundo semestre les recuerdo que desde el Lunes 3 al Sábado 8 de Noviembre, tendremos la
SEMANA SEFARADÍ
Sabores, Aromas y Costumbres Sefaradíes
¡Enyuntemonos agora ke el anyo se mos esta eskolando!
Reserva esa semana para vivirla en comunidad.
Aún están a tiempo de integrarse a los cursos y talleres que se están dictando, tales como: Teatro, con la profe Bea Levy, Kabalah, en sus diferentes niveles, con el profe Leo Navarro y las clases de Djudezmo (Ladino), con el profe Hernán Rodríguez.
Siempre hay cosas para aprender !!!!
Para terminar, le cuento que Marcelo Borax, nuestro Profesor de Cocina Sefaradí, partirá a Israel para trabajar en un proyecto muy interesante y después realizará un tour culinario por Europa.
Así que el próximo año volveremos con sus clases y nuevos secretitos de cocina.
La Comunidad Israelita Sefaradí le agradece su participación y colaboración y le desea el mejor de los éxitos en esta nuevo ciclo en su vida profesional.
Para los futboleros y aquellos socios que fueron representantes nuestros en Brasil "Bravo" por ellos. Que bueno que tengamos una selección de futbol tan "Pitbull" y "enSanchezada". Esperamos tener mejor suerte el próximo año en la Copa América y ojalá nuestron primeros contrincantes sean más facilitos, como le tocó a Argentina....
Como soy argentina, reconozco que así fué y les confiezo que mi coranzoncito lo tengo de este lado de la cordillera.
Shabat Shalom, Buena Semana ke tengash
Kelly Armoza
Directora Ejecutiva
|

|
El Talmud, cita una breve Baraita (texto tanaítico) que se hace eco de un debate sobre la inclusión de parashat Balac entre las cincuenta y cuatro parashot de la Torá. En una discusión sobre las Sagradas Escrituras y los autores y las fechas de los veinticuatro libros de la Biblia, que dice: "Moisés escribió el libro y la historia de Bilam y Job" (Bava Batra 14b). Pero ¿Cómo debemos entender esta extraña declaración? Por "su libro" el Talmud se refiere a la Torá. Pero no es la "historia de Bilam" (es decir, Parashat Balac) parte de la Torá?
Si es así, ¿qué significa la Baraita cuando nos dice que Moisés escribió la historia de Bilam? ¿Hay alguien que afirma que la historia de Bilam no fue siempre parte de la Torá, o que se trataba de una obra apócrifa que se agregó a la Torá, o una vez que se compitió la Torá? Parashat Balac, y la historia de Bilam en particular, tienen un lugar especial en el pensamiento de los sabios. Así, en Sifre encontramos el siguiente midrash sobre el versículo "Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Dios cara a cara" (Deuteronomio 34:10): "En Israel no se ha levantado, pero entre las naciones del mundo ha surgido, y ¿quién es? Bilam, hijo de Beor ".
Los sabios pretenden incluir Parashat Balac como una de las secciones del Shema, que se nos prescriben leer cada mañana y tarde. Ellos cedieron debido a su longitud (Jerusalén Talmud Berajot 1:5, Talmud de Babilonia Berajot 15b). Si los sabios consideran esta parashá tan importante, ¿por qué la Baraita nos recuerda que Moisés lo escribió como si hubiera alguna duda sobre la autoría?
En su comentario, Rashi dice: "A pesar de que no son necesarios por Moisés y su Torá el recuento de sus actos." En otras palabras, las palabras de Bilam no son relevantes a la Torá de Moisés, y por lo tanto era necesario declarar expresamente que se incluyeron en la Torá por |
medio de Moisés. Esta no es una explicación convincente. Hay numerosos pasajes bíblicos que podrían describirse como no ser esenciales para la Torá de Moisés, sin embargo, nadie expresa dudas en cuanto a su origen.
Rabenu Gershom explica que la necesidad de señalar que la historia de Bilam fue escrita por Moisés es "a pesar de que él mismo Bilam era un profeta," y uno, por tanto, podría haber sospechado que Bilam escribió la parashá. La Baraita elimina esa sospecha. Incluso las palabras proféticas de Bilam (puestas por los sabios en tan alta estima) fueron escritas por Moisés.
Louis Ginzberg, uno de los grandes investigadores del Talmud del siglo 20 y un líder del Movimiento Conservador en los Estados Unidos, amplió la explicación de Rabenu Gershom. Ginzberg sugirió que la Baraita fue escrita en el contexto del sectarismo judío, con la afirmación de que Moisés no fue el autor de toda la Torá, sino simplemente de partes de ella. "... Y sobre todo, niegan la verdad de las historias, diciendo que si Moisés no estuvo con Balac y Bilam, cómo iba a saber lo que decían el uno al otro ...." Para refutar tales afirmaciones, los Sabios dictaminaron que los Diez Mandamientos no serían recitados como parte del Shema (a fin de no dar crédito a la afirmación herética de que eran más importantes que las otras partes de la Torá), y que Parashat Balac se incluiría (en la medida en que los sectarios acreditabam a Bilam como su autor).
De acuerdo con esta explicación, la Baraita no es sino el reflejo de un antiguo debate entre los sabios y los sectarios de su tiempo.
A través de su análisis, Ginzberg logra mostrar cómo la Baraitaa expresa la alta consideración de los Sabios hacia Bilam como un profeta, y ata la Baraita al deseo de los Sabios de incluir la historia de Bilam en nuestras oraciones diarias con el fin de hacer hincapié en que, también, es parte de la Torá de Moisés. Al hacerlo, Ginzberg también demuestra lo importante que es que leamos y entendamos todo texto sagrado en su amplio contexto histórico. |